Honduras | Al menos 15 mil migrantes permanecen en centros de detención en la frontera sur de EEUU

Compartir:

El gobierno del presidente electo Joe Biden, que ha prometido frenar las deportaciones de inmigrantes, heredará una tarea gigantesca en la gestión de los centros de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

En la actualidad hay alrededor de unos 15,000 migrantes en los centros de detención, tras haber ingresado de manera ilegal a Estados Unidos.

Tras varias denuncias de mal manejo que derivaron en la muerte de migrantes -algunos de ellos menores de edad- Biden prometió que va a asegurarse de que el personal rinda cuentas por los «tratos inhumanos».

A la cabeza del Departamento de Seguridad Interior (DHS), que administra estos centros, Biden nominó a Alejandro Mayorkas, un inmigrante cubano.

Otros miles esperan en México

Estados Unidos ha enviado a territorio mexicano a unos 60,000 migrantes, la mayoría provenientes de Centroamérica y otros países latinoamericanos, bajo el programa «Quédate en México» impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Esa política dispone que los solicitantes de asilo llegados a la frontera sur del país deben esperar en territorio mexicano la resolución de sus casos.

Pero la emergencia sanitaria derivada de la propagación del covid-19 en ambas naciones dejó en pausa los trámites.

Dicha política, denominada Protocolos de Protección al Migrante (MPP), fue anunciada en diciembre de 2018.

Tras las multitudinarias caravanas de finales de 2018 y principios de 2019, Trump amenazó a México con sanciones comerciales si no tomaba medidas para detener la oleada migratoria.

El Heraldo


VOLVER

Más notas sobre el tema