Desde el Esequibo, el peligro de otra guerra por el petróleo – Por Geraldina Colotti

2.106

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.Por Geraldina Colotti *

Es necesario hablar de una disputa fronteriza, una disputa histórica que podría iniciar una nueva y devastadora guerra de agresión por el petróleo. Estamos hablando de las aguas del Esequibo, disputadas entre Guyana y Venezuela. Un área equivalente a dos tercios de la pequeña Guyana, el país de habla inglesa más pequeño de América del Sur: el tercer estado «soberano» más pequeño de América del Sur después de Uruguay y Surinam.

Tiene una población de 780.000 habitantes y cubre 215.000 kilómetros cuadrados. Una antigua colonia holandesa y luego británica, el único país de América del Sur que habla inglés. Como siempre, para entender, es necesario recurrir a la historia que, para los pueblos del sur, es la historia de la opresión colonial así como de la opresión de clases, para lo cual la redacción de Estado «soberano» debe ir entre comillas: no es de extrañar, que la bandera de una segunda independencia sigue siendo muy actual en América Latina (y más allá).

Guyana obtuvo la independencia en 1966 y proclamó la república en 1970, aunque permaneció dentro de la Commonwealth, una organización intergubernamental de 54 estados independientes, unidos -todos excepto Mozambique y Ruanda- por la colonización sufrida por el Imperio Británico.

Un país cuyas decisiones siguen fuertemente influenciadas por las políticas británicas y norteamericanas: con más o menos evidencias dependiendo de si va al gobierno el Congreso Nacional del Pueblo (de derecha, siempre apoyado por Estados Unidos) o el Partido Progresista del Pueblo, que es de izquierda, y al que pertenece el actual presidente Irfaan Ali, el primer presidente musulmán practicante oficial.

Para hacerse una idea de la presencia imperialista en la zona basta con saber que existe una organización llamada GuyanaUsa, que promueve la integración de Guyana con Estados Unidos. ¿Porque? Porque más de 100.000 guayaneses tienen doble ciudadanía y los guayaneses que residen en los Estados Unidos son aproximadamente 350.000, o un tercio de la población total.

Y porque la influencia de EE.UU., a la que Reino Unido otorgó el uso de sus puertos en Sudamérica, incluidos los ubicados en Guyana, ya durante la Segunda Guerra Mundial, nunca ha cesado, dada la fuerte continuidad de la relación especial existente entre los EE.UU. y Gran Bretaña.

Para comprender los orígenes de la disputa del Esequibo y su impacto en el presente, te pedimos que sigas, con un poco de paciencia, las principales etapas que la han caracterizado. La primera distorsión colonial se originó el 3 de octubre de 1899.

En ese momento, se firmó en París el llamado Laudo Arbitral, constituido por un tribunal creado dos años antes sobre la base del Tratado de Arbitraje de Washington, en el que Estados Unidos, en representación de Venezuela , por un lado, y el Reino Unido como propietario de la entonces colonia de Guayana Británica (ahora República Cooperativa de Guyana), por otro lado, había acordado llevar a un tribunal de arbitraje internacional la disputa sobre la frontera oeste de la colonia británica, y al este de Venezuela.

Venezuela ya era entonces independiente, pero no fue convocada para una solución amistosa a la disputa territorial. Estuvo representado por las potencias coloniales.

En definitiva, el fallo fue a favor del Reino Unido que se adjudicó el territorio que Venezuela ya llamaba Guayana Essequiba, y que se extendía por 159.500 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo (ciertamente no un nombre inglés). En ese momento, Venezuela protestó de inmediato, citando vicios de forma. Sin embargo, fue solo en 1962 que logró llevar su protesta a la ONU, proporcionando evidencia documental de sus razones.

La solicitud fue aceptada y dio lugar a el Acuerdo de Ginebra el 17 de febrero de 1966, firmado por Venezuela y los representantes de la Guayana Británica, próxima a lograr la independencia. Ese acuerdo sigue vigente aunque sea transitorio ante un acuerdo definitivo y consensuado, que Venezuela sigue pidiendo incluso ahora.

El asunto quedó en manos del Secretario General de las Naciones Unidas, frente a quien Venezuela y Guyana, luego de la independencia de este último, decidieron nombrar un mediador en la figura de un «buen oficiante» que fue identificado en el jamaicano Norman Girvan, desaparecido en abril de 2014. Desde entonces, el tema ha quedado pendiente, o más bien sujeto a injerencias internacionales debido a los gigantescos intereses existentes en la zona.

La pequeña Guyana, cuya economía, basada en la caña de azúcar, el banano, el coco y otras frutas tropicales, así como la pesca de mariscos, depende del capital extranjero y tiene el corolario clásico de los países dependientes: pobreza generalizada, corrupción, ausencia de infraestructura, deuda pública muy alta, industria muy pequeña basada principalmente en ron, pcerveza y azúcar; y robo de los recursos preciosos que posee, como la bauxita, el oro y los diamantes.

Sin embargo, desde 2008, Exxon Mobil, una de las principales multinacionales petroleras estadounidenses de importancia mundial, que opera en el mercado europeo bajo la marca Esso, ha comenzado arbitrariamente a perforar en la disputada zona de Esequibo.

De inmediato, los grandes medios entregaron proyecciones del Fondo Monetario Internacional, según las cuales, para el 2025, habría un ingreso de 5 mil millones de dólares, permitiendo al pequeño país fronterizo con Venezuela y Brasil, un crecimiento 14 veces mayor que el de China. Cifras asombrosas que convertirían a Esequibo en el área con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo.

Recordemos que, en la actualidad, Venezuela cuenta con las mayores reservas certificadas de petróleo del mundo, además de oro, diamantes, coltán y otros recursos sobre los que el imperialismo estadounidense pretende poner las manos, como lo hizo durante los gobiernos de la IV República que se turnaron en el poder antes de la victoria de Chávez en las elecciones de 1998.

Como vemos, la pregunta no es insignificante. Exxon Mobil, al igual que otras multinacionales que no han aceptado el monto propuesto por Chávez como compensación por las nacionalizaciones llevadas a cabo en Venezuela, ha abierto disputas multimillonarias en tribunales arbitrales internacionales, cuya naturaleza no es muy diferente a la de la corte que dio lugar al Laudo Arbitral de París en 1899.

Intereses gigantes que están en el centro de la farsa de la “investidura” por parte de Estados Unidos del autoproclamado «presidente interino» de Venezuela, Juan Guaidó, quien así se ha robado la principal refinería de Venezuela, que tiene su sede en Estados Unidos, Citgo. Un robo permitido por el bloqueo económico-financiero, impuesto por Estados Unidos y Europa, en cuyos bancos -especialmente británicos- se mantiene ilegalmente el oro venezolano. Y es de estos días, la noticia de que el títere Guaidó venderá Citgo para pagar la compensación de otra gran multinacional, Cristallex.

Mientras tanto, el 11 de enero, el almirante estadounidense Craig Faller, jefe del Comando Sur, llegó a Guyana para una visita de tres días, como parte de las maniobras conjuntas de los guardacostas de Estados Unidos y Guyana, decididas el 8 de enero. Venezuela ha denunciado esta nueva injerencia peligrosa, que tiende una vez más a la continuación de la política de hechos consumados decidida por Trump y que, con toda probabilidad, también será ejecutada por Biden.

El 31 de enero de 2018, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció que trasladaría la controversia a la Corte Internacional de Justicia, sin nombrar, no obstante, un nuevo mediador entre las partes.

El 18 de diciembre de 2020, la Corte se declaró competente para decidir sobre la validez del laudo arbitral de 1899, disputado en cambio por Venezuela. En unos días habrá una audiencia deliberativa. El gobierno bolivariano ha protestado, establecido por decreto una zona especial a lo largo de la disputada frontera, ha alertado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y ha lanzado una amplia discusión en el país, que involucra a juristas, académicos y, por supuesto, las estructuras del poder popular. .

También hay que recordar que, en un video filtrado el año pasado, la emisaria de Guaidó en Londres, prometió al gobierno británico la cesión de los derechos sobre Esequibo a cambio de apoyar al autoproclamado y su banda de ladrones.

Pero, desde Gran Bretaña, el respaldo legal a la tesis venezolana provino de un abogado italo-inglés, Ugo Giuliani quien, en 2018, había descubierto los mapas originales, ocultados y falsificados por el imperialismo desde entonces.

Un tema candente, como podemos ver, en el contexto de la crisis mundial y la disputa entre el imperialismo norteamericano y el campo de fuerzas que en cambio se mueve en el contexto de un mundo multicéntrico y multipolar alrededor de China, y en el que se ubica Venezuela Bolivariano. Un tema que también concierne a las relaciones de solidaridad que establecen Cuba y Venezuela con los países del Caribe en el contexto de Caricom, organización en la que Estados Unidos intenta influir desde hace tiempo.

Los periódicos de la derecha venezolana y sus partidarios en Europa han dado a conocer mientras tanto que Biden habría invitado a su asunción, no al legítimo representante del gobierno bolivariano, sino al falso canciller de Guaidó, Carlos Vecchio. Esta semana, habrá un nuevo pronunciamiento de los países europeos. Mientras tanto, Trump se prepara para atrincherarse en Florida, el centro de desestabilización de los ricos anticastristas y antichavitas

*Periodista italiana experta en temas latinoamericanos. Periodista del periódico «il manifiesto», editó la edición italiana de «Le Monde diplomatique». Cumplió una sentencia de prisión de 27 años por su militancia en las Brigadas Rojas.


VOLVER

Más notas sobre el tema