La pandemia y la crisis económica en Latinoamérica – Por Alejandro Balbo

2.015

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.Por Alejandro Balbo (*)

En una primera etapa del avance de la pandemia, se hablaba que “el fracaso” de su contención venía asociado al grado de apertura o cierre de cada economía. Así veíamos que Estados Unidos, Brasil, o Chile, debido a la postura de sus gobernantes de poner por delante la “economía” sobre la “salud” (defensores del libre mercado) dejaban a merced de la sociedad la responsabilidad de los cuidados de la propagación y generaba un impacto más fuerte y acelerado del virus. Por otro lado, países como Argentina, Paraguay y Uruguay, con intervenciones más fuertes del Estado, priorizaron la salud sobre la economía y lograron contener (en un primer momento) la proliferación del virus.

Para tener una noción de la gravedad del impacto en nuestro continente, de los 15 países con mayor cantidad de muertos por millón de habitantes a nivel mundial, 9 países son latinoamericanos, con un promedio entre los 666 a 1.066 muertos por millón de habitantes. El promedio mundial es de 170 por millón de habitantes.

En cantidad de muertes, Latinoamérica suma 421.918 sobre un total, a nivel mundial, de 1.330.298: es decir, 32% de muertes a nivel mundial siendo su población tan sólo el 8% del total de habitantes del globo. El valor más alarmante es el promedio de muertes por millón de habitantes: 669 sobre 170 a nivel mundial (127 si sólo consideramos resto del mundo sin Latinoamérica). Es decir que sextuplicamos en términos relativos al resto del mundo. Así de grave ha sido el impacto del coronavirus en nuestra región.

A nivel económico y según distintos estudios, todos coinciden en que recuperar niveles de actividad económica previos a la pandemia, demorarán al menos 4 o 5 años. Según las últimas estimaciones del mes de octubre del FMI, la economía de la región se contraerá 8,1%. El país con mejores pronósticos es Estados Unidos, con una caída de 4,3% y es el país que lleva la mayor cantidad de muertos a nivel mundial, seguido por Brasil y recién muy atrás la India. Con México, Perú, Colombia, Argentina y Chile, el continente americano tiene 7 países entre los primeros 15 a nivel mundial.

Así, Sudamérica será la región que más verá caer su economía en el corriente año, y la sigue Europa en segundo lugar (caída proyectada del 7%). La región menos golpeada será Asia, con una caída del 2,2%, y sólo China y Vietnam serán los únicos países en el mundo con pronóstico de crecimiento para 2020, con proyecciones del 1% y 1,6%, respectivamente.

Europa y Asia tienen proyecciones de crecimiento para el 2021 que oscilan entre 4,7% y 6,9%, respectivamente, mientras que nuestro continente, oscila entre el 3,3% para América del Norte y 3,6% para Latinoamérica.

Brasil

Para Brasil, el país que por holgada diferencia es el que más muertos contabiliza en la región (más de 165.858) y es a su vez uno de los países con más fallecidos por millón de habitantes (778), las proyecciones de recesión de su economía se encuentran entre las más bajas de la región (5,8%). Se proyecta un repunte de su economía del 2,8% para el 2021. La economía más fuerte de la región, ante el dilema “economía” o “salud”, priorizó la economía y muestra la proyección de caída económica más baja, aunque asumió el costo de los efectos del Covid. Asimismo, la velocidad de aceleración de la curva de fallecidos en una etapa inicial se moderó a partir de algunas intervenciones de los gobiernos subnacionales.

México

Siendo México la segunda economía de la región, el FMI prevé una contracción de su economía muy elevada (9%). Se proyecta un crecimiento para el 2021 de 3,5%, en concordancia con los pronósticos para la región de Latinoamérica y Caribe (+3,6%).

México lleva 1.006.552 casos confirmados y 98.542 muertos, ubicándose décimo en cantidad de contagiados y cuarto en cantidad de muertos. Además, es uno de los países con menor cantidad de testeos (20.168 testeos por millón de habitantes), ubicándose en el puesto número 157. Esto genera una altísima tasa de positividad por prueba realizada.

Perú

Para tomar magnitud de la gravedad de la pandemia del Covid-19, Perú se encuentra en el segundo puesto a nivel mundial de muertos por millón de habitantes (1.063), sin considerar al microestado San Marino y es el undécimo a nivel mundial en cantidad de muertos (34.529).

El FMI pronostica una contracción en su economía en el orden del 13,9%, siendo el peor pronóstico para la región. Deberá esperar al 2021 para poder observar un rebote en su economía, pero que “a priori” sólo alcanzará a recortar pérdidas de la pandemia.

Argentina

Una de las cuarentenas más extensas del mundo funcionó muy bien en un principio y parece haber sido clave para evitar el colapso sanitario. Sin embargo, no parece haber sido suficiente para contener la cantidad de contagios y muertos por coronavirus. Argentina se encuentra octava a nivel mundial en cantidad de contagiados (1.310.491) y décima en cantidad de muertos (35.436).

Tal vez, Argentina (como suele suceder) sea un caso para estudiar, ya que en un primer momento recibió “elogios” por la forma en que había encarado la pandemia a través de una cuarentena estricta para que no se esparciera el virus. Luego fue llevando esa cuarentena en forma escalonada y segmentada por zonas geográficas, pero en determinado momento y como toda economía con parte de su actividad informal, la presión social y el hartazgo llevaron a que principalmente en la zona del AMBA se empiece a flexibilizar “de facto” la cuarentena y esto parece haber desencadenado una rápida tasa de dispersión del virus.

Las proyecciones que estima el FMI para Argentina, para 2020, prevén una fuerte caída de la actividad económica (-11,8%, aún más profunda que la crisis de 2002), mientras que para 2021 el organismo pronostica una recuperación del 4,9%.

Argentina deberá enfocarse en su balanza comercial favorable, que se apoya fuertemente en su sector agrícola/ganadero (sector económico que ha sido tal vez el menos golpeado por la pandemia) para, desde allí, encontrar un sendero de crecimiento, y contrarrestar al turismo que, según estimaciones oficiales, representa aproximadamente el 10% del PIB, apenas por debajo del sector automotriz.

Reflexiones finales

En síntesis, la aparición de esta terrible pandemia nos demuestra con lógica previsible que aquellas economías como las de Latinoamérica han sido las principales castigadas no sólo a nivel sanitario sino también a nivel económico.

En cuanto a la pandemia y su efecto sobre los sistemas salud, los países latinoamericanos han enfocado en líneas generales mayores recursos presupuestarios en equipamiento médico para sus hospitales públicos, saliendo tal vez mejor preparados y con una leve mejora en su infraestructura para poder afrontar futuras crisis sanitarias.

Luego de pasada la pandemia y su consecuente crisis, es interesante preguntarnos cuáles son las oportunidades. Tal vez un primer punto a destacar es la disminución de emisiones de contaminación atmosférica que impactan favorablemente en el medio ambiente y el aire que respiramos y aún no sabemos el efecto que esto podría generar en términos de incremento de cosechas (tema relevante para la región).

Otro tema es la oportunidad de avanzar en acciones para mejorar el desarrollo experimentado en educación a distancia y enfocarnos en sus beneficios (más allá de la importancia de la interacción de los niños con sus compañeros).

Es indispensable una cooperación global y sobre todo una integración regional en Latinoamérica para generar mayores oportunidades de negocios. En el mismo sentido, en base al impacto de la crisis en los sectores más empobrecidos será necesario apalancarse en créditos de organismos internacionales (CAF, BID, BM, FMI) para el desarrollo social y entender que la preocupación que atravesó a todos los gobiernos nacionales por el bienestar de sus ciudadanos no debe quedar circunscripta a un virus.

(*) Docente de la Cátedra Moneda Crédito y Bancos (UCALP)

El informe completo fue publicado en el sitio de Fundación GEO

El Economista

Más notas sobre el tema