
¿Quién le da las armas al Narco? El rol de los EEUU en la violencia del crimen organizado – Por Paula Giménez y Matías Caciabue
El gobierno estadounidense, de la mano de Marco Rubio y Donald Trump, finalmente emitió una Orden Ejecutiva por la que los cárteles del narcotráfico mexicano y regionales fueron designados como "terroristas".
Trump: Carteles terroristas = violencia imperialista en América Latina – Por Katu Arkonada
La Administración de Donald Trump ha, finalmente, formalizado la designación de los principales cárteles de la droga de México como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).
Ningún Refugio de la Tormenta: el río de hierro de armas de Estados Unidos a México, Centroamérica y el Caribe – Por John Lindsay-Poland
El mercado de armas de fuego de Estados Unidos está generando tormentas crecientes de violencia en países vecinos.
Plata, Plomo y Política: El tráfico y control de armas en Centroamérica Por Mark Ungar
Las muertes por armas de fuego son una epidemia en América Latina. Si bien la región tiene solo el 8% de la población del planeta, tiene el 33% de sus homicidios.
El negocio de las armas y las tecnologías de la guerra en Colombia – Por María Fernanda Barreto
Hay verdades que aunque parecen obvias, hay que repetirlas hasta el cansancio, para intentar que se vuelvan parte del conocimiento colectivo.
Migrantes y tráfico de armas: de la violencia a la precarización – Por Diego Lorca
Según el Banco Mundial, más de 41 millones de latinoamericanos viven fuera de su país de origen, convirtiendo a la región en la que más personas migrantes tiene en todo el mundo. Estás personas, la mayoría trabajadores y trabajadoras, terminan impactando en las economías de los países de origen y los países receptores de diversas formas