Comunidades indígenas en emergencia: denuncian falta de asistencia en Paraguay, México y Perú

832

Paraguay | Nula asistencia a las comunidades indígenas del Chaco

La organización Tierraviva publicó la situación de crisis de varias comunidades indígenas en aislamiento por la pandemia de Covid-19 que padecen hambre a causa de la escasez de alimentos y la nula asistencia.

“La situación de hambre golpea fuertemente a las comunidades indígenas del Chaco, sin posibilidades de salir a trabajar sin apoyo estatal la situación de exclusión estructural en la que ya estaban estas comunidades se profundiza”, expresa la publicación.

Uno de los tantos casos es el de la comunidad Monte Alto, del Pueblo Enxet, quienes recogen peces de un tajamar, tras más de un mes de encierro y sin recibir ninguna asistencia de la Secretaría de Emergencia Nacional o las autoridades locales.

“La comunidad está ubicada a la altura del kilómetro 316 de la ruta Pozo Colorado-Concepción, allí no llegó la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional, ni de las autoridades locales, por eso cientos de familias dependen de la caza, la pesca y la recolección para alimentarse; sin embargo, con esto no alcanzará para todos”, indica la publicación.

La Última Hora


México | Acusan falta de atención a pueblos indígenas durante pandemia

Por FRANCISCO VILLEDA

El Movimiento Indígena de Hidalgo (MIH) y la gubernatura indígena, entre otras organizaciones, expresaron a la administración estatal su preocupación por la falta de atención institucional a los pueblos indígenas ante la pandemia del SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad covid-19.

A través de un oficio dirigido al gobierno del estado, las organizaciones exigieron medidas urgentes para informar a la población indígena sobre la pandemia, pero también para atender adecuadamente a los miembros de estas poblaciones en caso de resultar contagiados.

“Autoridades tradicionales, organizaciones civiles indígenas y colectivos del estado de Hidalgo, MIH y la gubernatura estatal indígena, preocupados por la situación de salud que atraviesa el mundo y que afectad nuestro país y los pueblos indígenas de nuestra entidad, estamos sumamente indignados por la falta de sensibilidad de nuestros gobernantes estatal, municipal, y de la Secretaría de Salud del estado, así como la LXIV Legislatura”, señala el documento, firmado por César Cruz Benítez a nombre del MIH y Ranulfo Pérez Castillo, de la gubernatura estatal indígena, además de otros cinco representantes de colectivos indígenas.

Consideraron los representantes indígenas que “en esta pandemia no estamos en el mismo barco, estamos en el mismo mar, unos en yate, otros en lancha, otros en salvavidas y otros nadando con todas sus fuerzas”.

En este aspecto refirieron que el acceso a los servicios es distinto para los sectores, en especial para el de los Pueblos Indígenas de Hidalgo, que se conforman por 369 mil 549 personas, de acuerdo al censo 2015 del INEGI.

A pesar de ello las comunidades indígenas, dijeron, carecen de servicios básicos y buena alimentación, y la “preocupación y urgencia nuestra es que hasta el momento no hay atención ni difusión con pertinencia intercultural de nuestros pueblos”.

Por lo que solicitaron médicos titulados y suficiente medicamento en las casas y centro de salud en las comunidades indígenas.

Además de pedir que se brindará apoyo y atención médica a todos los indígenas.

Solicitaron que se garantizara el acceso a la información y se dieran a conocer las medidas preventivas efectivas contra el covid-19, en las lenguas indígenas que se usan en Hidalgo, entre ellas el náhuatl en su variante de la Sierra, Huasteca y Acaxochitlán; el hñäñhu del Valle del Mezquital y el de San Ildefonso, Tepeji del Río.

Pero también en otomí, de Tenango de Doria; el Tepehua, de Huehuetla, el Tenek y el Pames.

De igual manera pidieron que se les informara qué acciones se están implementando ya en poblaciones indígenas, y la aplicación de un programa emergente de apoyo alimentario que contemple mensualmente una canasta básica, productos de limpieza y kit de salud.

Milenio


Perú | Exigen acciones urgentes que eviten propagación del COVID-19 en pueblos indígenas amazónicos

En la Amazonía peruana, en especial en el vasto territorio de las comunidades nativas, los ríos son fuente de agua, pero durante las últimas décadas estos se han teñido de petróleo y han afectado la salud de los pueblos indígenas que es constantemente amenazada por el dengue, la malaria y la desnutrición. Lo que se exacerba con un paupérrimo servicio de salud.

Actualmente, con la crisis del coronavirus, su vulnerabilidad hace necesario el llamado de atención a las autoridades gubernamentales para que actúen de inmediato y lleven a cabo planes efectivos para evitar que se contagien. Las comunidades nativas han dado pasos importantes como el cierre de los ingresos a sus tierras, pero eso no basta. Por ello durante las últimas semanas se han manifestado pidiendo ser considerados en los planes de emergencia sociales, económicos y de salud que ha emprendió recientemente el gobierno.

Además de las demandas de las comunidades y sus líderes, un grupo de antropólogos, lingüistas, comunicadores, entre otros especialistas comprometidos con los pueblos indígenas piden que el Estado peruano implemente acciones de urgencia que eviten la propagación del coronavirus en territorios amazónicos.

“La alta vulnerabilidad de los pueblos indígenas amazónicos frente al COVID-19 es continuamente mencionada por las organizaciones indígenas y especialistas de diversos campos. Sin embargo, a 31 días de haberse promulgado el decreto supremo que declaró el estado de emergencia nacional para hacer frente al coronavirus en el Perú, aún está pendiente la formulación de una estrategia sanitaria integral y de emergencia que atienda de forma diferenciada a la población indígena (población que habita tanto en las comunidades nativas como en las ciudades) en este contexto de pandemia, la cual además cuente con un presupuesto propio que permita que este se traduzca en acciones efectivas”, indican

También piden al gobierno que atienda los requerimientos de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que exige la dotación de bienes básicos para la subsistencia de las comunidades indígenas amazónicas y, por otro, a extender esta ayuda a las comunidades campesinas y ribereñas.

Ante la precariedad de infraestructura sanitaria, de los equipos, los medicamentos, el presupuesto y la escasez de especialistas se suma los desafíos geográficos que implican atravesar sus ríos y montañas, consideran urgente “que el Gobierno diseñe e implemente un sistema de puentes aéreos que garantice el abastecimiento de insumos médicos y la evacuación oportuna de las personas enfermas. Es fundamental la dotación de combustible a cada puesto de salud para asegurar un mayor alcance del sistema de salud. Para enfrentar estos desafíos es necesario trabajar de manera articulada con las organizaciones indígenas y sus bases que tienen una red ya establecida en las zonas”.

Además, alertan sobre la necesidad de un enfoque intercultural en la campaña de comunicación dirigida a las poblaciones indígenas para que su difusión sea adecuada y llegue a más peruanos mediante las radios locales y el uso de altoparlantes comunales. Esa misma interculturalidad es necesaria para la plataforma educativa ‘Aprendo en casa’, pues las “metodologías propuestas por el Ministerio de Educación no corresponden a la realidad de los diversos pueblos amazónicos, los cuales, además, no siempre cuentan con internet, energía eléctrica, equipos electrónicos (televisor, laptop) ni acceden a la señal de radio nacional”.

La Mula


VOLVER

Más notas sobre el tema