Carlos Alvarado anuncia que Costa Rica desarrollará sus propias pruebas para la detección del Covid-19

885

Costa Rica intenta desarrollar su propia prueba para la detección de covid-19

Lo peor que le podría pasarle a Costa Rica, en medio de la actual pandemia, es quedarse sin pruebas para detectar el nuevo coronavirus que produce la enfermedad del covid-19.

Conocedor de que los kits comerciales que se elaboran en el extranjero tienen alta demanda en el mercado y que eso podría generar problemas de abastecimiento, el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE) investiga métodos alternativos para la detección del virus.

Dicho proceso se realiza en el Laboratorio CENIBiot, del CeNAT-CONARE, «con el fin de fortalecer las capacidades locales para la generación de un protocolo fácil y accesible” , detalla un comunicado oficial de la organización.

“Los científicos del CENIBiot consideran fundamental realizar dicha investigación para que Costa Rica disponga de protocolos de diagnóstico de la enfermedad, con el objetivo de reducir la dependencia de los kits comerciales importados”, agrega la comunicación.

La intención es desarrollar un protocolo de diagnóstico alternativo replicable por laboratorios de centros de salud e investigación, al cual las autoridades puedan recurrir en caso necesario.

El método de detección del virus más usado en la actualidad es el RT-PCR, que es aprobado y promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el criterio del CENIBiot, dicho método podría ser modificado técnicamente con componentes o reactivos de menos demanda en el mercado, lo cual facilitaría la fabricación local.

“La detección del virus por medio de RT-PCR consiste en tres pasos que son: la extracción de material genético viral, retrotranscripción y detección. Técnicamente es posible sustituir componentes, reactivos o tecnologías para esos pasos, por otros que tienen una menor presión de demanda en el mercado mundial y presumiblemente de más fácil acceso», explicó Randall Loaiza,director del CENIBiot.

“El gran reto está en lograr que la sensibilidad y especificidad clínica de un protocolo alternativo, sea comparable con la de los kits comerciales”, agregó Loaiza.

Con el fin de que la investigación avance de forma acelerada y tenga resultados exitosos lo más pronto posible, el CENIBiot conformó un equipo de trabajo especializado y una robusta red de apoyo logístico.

Entre las instituciones que apoyarán al CENIBiot están el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec), el Centro de Investigaciones en Productos Naturales (Ciprona), de la Universidad Nacional, y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).

También formarán parte del proyecto el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) y el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR), ambas de la Universidad de Costa Rica.

Para llevar a cabo dichas investigaciones, el CENIBiot cuenta con una inversión de más de $200.000, en la que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) aporta $37.500.

Los $170.000 restantes serán aportados en especie por el CENIBiot y el resto de instituciones participantes del proyecto.

Eso sí, el CENIBiot espera que más socios aporten financieramente a la causa, para poder cumplir con todas las fases de la investigación.

Dicho estudio consta de tres etapas: desarrollo del método alternativo de detección, validación clínica del protocolo y automatización y transferencia tecnológica.

Esta última fase incluye la sistematización y publicación de un protocolo de acceso libre, disponible para otros laboratorios de América Latina.

La Nación


Las 3 áreas en las que el país quiere autoabastecerse de insumos ante COVID-19

Luis Adrián Salazar, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, indicó este jueves que buscan que el país pueda autoabastecerse de insumos médicos, pruebas y tratamientos para enfrentar el coronavirus COVID-19.

Por ejemplo, las autoridades del gobierno anunciaron que procuran que Costa Rica elabore sus propias pruebas para detectar el coronavirus COVID-19 entre los casos sospechosos que se detecten.

Salazar reiteró –tal y como lo hizo la semana pasada- que buscan incentivar un clúster bio-tecnológico entre distintas organizaciones para que el país fabrique sus propios insumos médicos en medio de una crisis mundial que desató un “canibalismo” en la compra y consecución de materiales.

En al anuncio estuvieron, además de Salazar, el ministro Daniel Salas y Randall Loaiza, director del Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot). También el presidente de la República, Carlos Alvarado.

“Desde el inicio de la pandemia hay un tema que ha sido reiterado. No sabemos cuánto va a durar esto y que se genera una demanda de insumos que nos llevan a competir con muchos países. Por eso, tomamos la decisión de impulsar una el autoabastecimiento en equipo y material médico, así como producir pruebas y tratamientos del COVID-19. Ese conocimiento que se desarrollará nos permita llevarlo a otras fuentes de ciencia abierta y será digno de compartir”, citó Salazar.

El jerarca detalló 3 áreas de trabajo que están operando en este sentido:

– Desarrollo de Ventiladores: Ya hay avances en 75% y 90% de muestras desarrolladas para presentar al Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). En esto participan universidades y empresas privadas.
– Cascos y equipo de protección para personal médico (como mascarillas y batas): todas las universidades estatales del país están trabajando en esto, junto con el INA y el CENIBiot.
– Pruebas: Prueba hecha en Costa Rica para detectar el COVID-19, a partir de un modelo alternativo para detectar el coronavirus COVID-19.

Salazar expuso que buscan aprovechar el talento científico nacional y recordó que poseen un fondo de $1.2 millones para financiar proyectos de investigación científico-médica que permitan crear soluciones para atender la crisis sanitaria.

CR HOY


Salud reporta 6 pacientes nuevos con COVID-19, país suma 687 confirmados

El Ministerio de Salud confirmó seis pacientes nuevos con COVID-19 en las últimas 24 horas, con este dato, la cantidad total de personas contagiadas con coronavirus en el país tuvo un leve incremento a 687 casos confirmados.

La cifra incluye a los seis fallecidos en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y otros 196 pacientes recuperados que fueron dados de alta.

A este 23 de abril, se han realizado 8032 pruebas a personas sospechosas que fueron descartadas tras dar resultados negativos en las pruebas necesarias para detectar el virus.

Desde que inició la pandemia en el país, los laboratorios autorizados los Salud se han realizado un total de 12.073 a 8719 personas. La cantidad de pruebas realizadas no corresponde a la cantidad de personas, ya que en el caso de algunos pacientes, las autoridades ordenan realizar hasta tres pruebas en diferentes momentos.

La CCSS reporta a 13 personas hospitalizadas, de ellas, 8 están siendo tratadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con edades entre 44 y 75 años. Los ubicaron en los Hospitales México, San Juan de Dios y el Centro Especializado de Atención a Pacientes con COVID-19 (CEACO).

Los pacientes confirmados tienen edades que van desde un año hasta los 87 años; el Ministerio de Salud los distribuye así:

– 358 hombres.
– 329 mujeres.
– 618 adultos.
– 35 adultos mayores.
– 34 menores de edad.
– 620 son costarricenses y 87 extranjeros.

CR HOY


VOLVER

Más notas sobre el tema