Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud: “En México queremos un balance entre proteger la salud y a las economías más debilitadas”
Por Carmen Morán Breña y Javier Lafuente
Hugo López-Gatell es estos días, con permiso del presidente, la persona más solicitada de México. El subsecretario de Salud, investigador y epidemiólogo, es la voz del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la lucha contra el coronavirus. Antes, participó en el equipo que atendió la crisis por la influenza H1N1 en 2009, durante la Administración de Felipe Calderón. Durante la entrevista, celebrada en el Palacio Nacional el miércoles por la noche, tras su conferencia diaria para informar de los avances del coronavirus, el científico reconoce que no se imponen restricciones más drásticas para no lastimar el pobre tejido social de muchas familias que viven al día. Es sobre todo la economía de un país con la mitad de su población sumida en la pobreza, la que está gobernando la lucha contra el coronavirus.
López-Gatell (Ciudad de México, 1969) avanza, al poco de sentarse, que no tiene prisa y que tratará todos los temas. Para responder algunos temas se toma cerca de 10 minutos. Cuando queda algún dato en el aire y para disipar cualquier cuestionamiento sobre la opacidad del Gobierno, llama al director general de Epidemiología, José Luis Alomía, para que aporte todos los datos. Durante la charla, reta a la OMS a que demuestre la eficacia de efectuar pruebas masivas en busca del virus. También cuestiona a los Gobiernos que cierran sus fronteras. A pesar de todo, admite que están a la compra de miles de test y de ventiladores mecánicos. No sabe si llegarán a tiempo.
Pregunta. Ha transmitido la sensación de que la gente no está tomándose en serio el “quédate en casa”. ¿Por qué entonces no se toman medidas más drásticas?
Respuesta. La razón es muy trascendente: proteger a la sociedad. Por las medidas de mitigación, de control epidémico, sabemos que hay que pagar un costo social, económico. Eso puede ocurrir en cualquier país. A diferencia de Europa, en México tenemos una enorme inequidad, ofensiva, alarmante, la mitad de la población vive por debajo de la pobreza, al día. Pensemos en un comerciante de alimentos, en un taquero, en un albañil, esa es la población a la que nos interesa proteger. El balance correcto entre proteger la salud y la vida y proteger a la sociedad, no solo en el presente, sino en meses, en años después, es una delicada tarea. Para decirlo de una manera dramática, pero que no deja de ser real, quien pierda el trabajo pero esté dentro del empleo formal, cuando se recupere esta recesión, tendrá cierta posibilidad de volver. Pero quien viva al día, no va a tener esa posibilidad en el corto plazo y eso va a crear una disrupción social mayúscula.
P. Diría, entonces, que la economía prevalece sobre la crisis sanitaria.
R. Lo social, que es parte de la responsabilidad primaria del Estado. Eso es lo que queremos cuidar junto a la parte sanitaria. Queremos tener un equilibro, un balance entre las medidas que son correctas desde el punto de vista de la ciencia y la metodología de la salud pública sin vulnerar, hasta donde sea posible, a las personas con las economías más debilitadas.
P. Lo que explica de alguna manera el desastre de Italia o en España es que el virus llevaba ya tiempo circulando sin que nadie lo detectara. Siempre fueron por detrás. Cuando creían tener 100 casos, tenían 1.000, y cuando llegaron a 1.000, había en realidad entre 10.000 y 20.000. ¿Por qué eso no va a ocurrir en México?
R. Ya ocurre. Y estamos aplicando la jornada de sana distancia, un paquete de medidas, que implica la desmovilización masiva de millones de personas. En todo proceso de vigilancia epidemiológica, esto es algo que se sabe, uno tiene una señal visible y una parte que no lo es. ¿Por qué razón? Porque los casos que se pueden detectar a través de los métodos de vigilancia epidemiólogica dependen de muchos factores, por ejemplo, que las personas acudan o no a consulta, que lo médicos detecten, que notifiquen. El número de casos no es la señal principal, la cuenta es la estadística más simple que pueda haber. Después vienen las proporciones y las razones, y las progresiones de tiempo, los patrones de distribución espacio temporales, etcétera. Lo relevante es la tendencia de progresión en el tiempo y cómo se dispersa en el espacio. Esto es así al grado que los sistemas de vigilancia centinela de ciertas enfermedades, como la influenza, que utilizan la mayoría de los países europeos, Estados Unidos y Canadá y México y que es lo que recomienda la OMS, en lo que se basan es en un modelo semejante a las encuestas, lo que uno ve es una muestra en tiempo real. Lo importante no es el número de casos, la clave es el punto de inflexión de la curva epidémica.
P. ¿Desde qué día exactamente se está buscando el coronavirus en los centros centinela que miden la influenza en el país? ¿Y cuántas pruebas se han hecho en personas que, en principio, no son sospechosas de tener Covid-19?
R. Se hicieron en los 32 Estados de la República y en los hospitales de alta especialidad de la Ciudad de México. 9.100 iniciales. Esta semana se empiezan a distribuir 35.000 pruebas más que nos permitirá ver por dónde van los brotes comunitarios y para el escenario 3, queremos adquirir alrededor de 70.000 pruebas más.
P. ¿Qué datos manejan ustedes de personas que a diario van a ir necesitando ingreso en los picos más altos de la enfermedad?
R. Tenemos varias estimaciones. En las zonas urbanas metropolitanas, como la Ciudad de México, donde habrá más números de casos, tenemos unas 30.000 camas, donde 2.500 son de terapia intensiva y podemos expandir hasta 50.000 camas de distinta naturaleza, con el auxilio de los militares. Si tuviéramos 1.000 hospitalizaciones al día, por citar números redondos, en un pico máximo de cuatro semanas, tendríamos la suficiencia para recibirlos.
P. ¿1.000 por día es su cálculo en esas semanas críticas?
R. Gruesamente, en esas cuatro semanas cumbre.
P. Que sería, según ha comentado, entre julio y agosto.
R. Bueno, aquí viene un elemento importante. La duración es directamente proporcional al éxito de la mitigación [aplanar la curva de incidencia]. Con una epidemia prolongada serán más semanas de alta transmisión con menos casos, menos de 1.000 al día. Esos 1.000 serían la historia natural, es decir, una epidemia que no se toca, que circula libremente y en ese caso el pico sería hacia la primera semana de mayo. Si lo logramos mitigar, cambiará. Mala noticia: durará hasta agosto o septiembre. Buena noticia: en vez de 1.000 podíamos tener unos 300 ingresos al día y con esa cifra calculamos la reversión hospitalaria para el peor supuesto.
P. ¿Cuántos respiradores mecánicos hay disponibles ya en los hospitales de referencia para el coronavirus?
R. Unos 7.500 o algo así, si no recuerdo mal. Es público.
P. ¿Son suficientes?
R. No, no son suficientes todavía.
P. ¿Cuántos se prevén comprar y dónde?
R. Encontrar en el mundo ventiladores es un reto que hemos tenido. Y se han buscado por todo el mundo. Incluyendo China, Estados Unidos, algunos países europeos… Hasta el momento, podremos contar con un aumento de cerca de 1.200 nuevos ventiladores. Nuestra meta es 4.500 antes de llegar al pico máximo.
P. ¿Y se podrá conseguir?
R. Bueno, yo espero.
P. Porque todo el mundo está buscando.
R. Todo el mundo está buscando.
P. ¿Cuántos hospitales de referencia se van a asignar para el coronavirus?
R. No es que pretenda ocultarlo, es que no hemos terminado de cerrar eso. En el IMSS [Instituto Mexicano de Seguridad Social] hasta el momento hay 70 hospitales que se han considerados ya Covid parcial o totalmente. En el modelo de reconversión para los institutos nacionales de salud, 11 hospitales más; otros 11 de los federales de referencia de los que hemos designado siete Covid, completamente. Eso nos agrega casi 800 camas de terapia intensiva.
P. ¿Cuántas camas tienen disponibles?
R. Las 30.000 que le digo en la infraestructura básica, que pueden ser reconvertibles a 50.000 y expandibles en un segundo momento. En tercer lugar, está la ayuda militar, y en cuarto, espero que no lo necesitemos, el uso de instalaciones privadas. Ya hemos tenido conversaciones al respecto. Más otros 10 hospitales que están por equiparse y que alguno lo operará las fuerzas armadas, no todos. esa es la quinta línea. Y la sexta línea es el uso de instalaciones que nunca fueron hospitales, gimnasios, teatros, etcétera, que ya tenemos preidentificados, desde luego no habilitados.
P. Teniendo en cuenta que México ha estado rodeado de países contagiados y sus estrechos lazos con España y Estados Unidos, con los aeropuertos y las fronteras abiertas. ¿A qué atribuyen el incipiente estado de la epidemia? ¿Diría que México es el único país que lo ha hecho bien y a tiempo en el mundo?
R. No pierdan de vista el tiempo. Estamos un mes después, un mes desfasados. Es sencillamente un asunto de tiempo.
P. Pero teniendo en cuenta la experiencia de otros países, la sensación de que la sana distancia no se está tomando en serio, de que todavía se está trabajando en los hospitales, que los ventiladores no son suficientes… ¿No se está llegando tarde? ¿Qué riesgo hay de que todo se desmadre y colapse?
R. Empezamos a prepararnos el 3 de enero. Nuestra señal temprana fue a finales de diciembre y tenemos guías de atención médica, de control de infecciones, hemos estado en capacitación del personal, en organización de los servicios, en la vigilancia epidemiologia, en el diseño y el cálculo de las intervenciones que empezaron antes del 27 de febrero y las de mitigación. Una cosa es decir que no se respeta la sana distancia a 48 horas de su puesta en marcha, pero creo que no es razonable decir que está llegando tarde la intervención. Llegó cuando tenía que llegar. No improvisamos el domingo por la noche. Lo teníamos planeado. Lo implantamos cuando llegó el momento, cuando decidimos cerrar las escuelas, por ejemplo.
P. Vemos todo el mundo pintado de rojo [en el mapa de la OMS], siguiendo la misma inercia hasta un momento en que implosiona todo. ¿Qué está haciendo México diferente para que el virus no le vaya a golpear? ¿Va a estar inmune?
R. No lo está, ojalá lo estuviera… Primero, es una situación afortunada en donde reaccionamos muy tempranamente. Toda la preparación, esos documentos son trabajos que arrancaron entre el 3 y el 12 de enero, no hemos parado. Involucrando a todo el mundo. Desde el principio dijimos que el diagnóstico fuera descentralizado y eso es una lección aprendida de 2009. La otra lección aprendida fue involucrar a la sociedad: a las universidades les queman las manos por ayudar, pues que entren. En el sector privado, el que quiera hacer pruebas que las haga. Porque sabemos que las pruebas no solamente son un elemento para la vigilancia, también sirven para calmar la ansiedad y es legítimo. Nos preocupan aquellos laboratorios que no tienen la calidad, porque ya nos pasó en 2009. Dicen: “Vete a tu casa, estás limpio”, y se produce una sobreconfianza y la persona deja de ponerse alerta. Jamás nos hemos negado a que hagan pruebas. Lo que no queremos es que oculten información y de repente, oh sorpresa, en este hospital privado llevaban dos semanas con un brote de neumonía que era Covid-19. Alguno no ha querido invertir en la estandarización de calidad.
P. Qué tanto control tienen sobre la información que les dan los hospitales privados, y no nos referimos a los grandes hospitales privados, sino a los cientos de hospitales, clínicas que hay en este país. ¿No es uno de los grandes problemas a los que se enfrenten?
R. Sí y no. Si la pregunta es si tememos que en esos hospitales haya casos de Covid y que no sepamos que existen y que resulte en la muerte de personas porque no se atiende con calidad, eso es un problema.
P. ¿Lo temen?
R. Puede ocurrir, porque la calidad de atención en muchas clínicas privadas con licencia sanitaria es, desde hace muchos años, bastante limitada. Si de lo que se trata es de que hay 50 casos acá, 20 allá y otros 300 allá y no están registrados, eso no sería un problema desde mi punto de vista, por lo que ha dicho. El famoso mito de Corea del Sur de que hizo 200.000 pruebas y entonces lo sabe todo… Falso. Corea del Sur con 200.000 pruebas no lo es todo, allá tendrán qué sé yo, un millón de casos, suponiendo una proporcionalidad. Si la vigilancia epidemiológica se centra en casos, y ahorita voy a criticar a la OMS, con todo el respeto, fuera tan simple como contar casos, uno diría que cada caso es importantísimo, pero no se hace así, porque es una estadística simple que no me dice nada, o muy poco. ¿Cuál es mi crítica a la OMS? Cuando tuvieron la pandemia de influenza, la OMS arrancó el proceso de publicar el mapa. Aquí, en este país, 25 casos, en este, 5.000. Pero eran países con poblaciones diferentes. De entrada, eso es absurdo, no es proporcional. No puedo comparar 5.000 casos en un país con una población de 300 millones con otra de 100 millones.
P. ¿Y cuántas pruebas estima que son necesarias en México?
R. No tememos un planteamiento de pruebas por millón de habitantes. No hay una propuesta científica seria que diga por qué tener 6.000 por millón es mejor que cinco por millón de habitantes como tiene Estados Unidos o 6,5 como México como señaló un artículo publicado en The New York Times. Adelante, estoy abierto a que alguien me demuestre científicamente por qué ha de haber una cifra referencial.
P. Más que criticar a la OMS, le está haciendo usted una enmienda a la totalidad.
R. Hombre, es que es frustrante, y ahí va otra crítica a los Gobiernos del mundo. Las medidas de contención en las fronteras marítimas, aéreas… Reto a cualquiera a que me dé una colección razonable de artículos científicos o simplemente técnicos que muestren cuál es el rendimiento de esa intervención en términos de disminuir el riesgo de introducción [del virus], ya sea porque lo difieren temporalmente o porque se disminuye la probabilidad de que entre a un país.
P. Igual es que en estas crisis se va aprendiendo al paso de esta nueva epidemia. Es legítimo que los Gobiernos procuren proteger de la mejor manera que entiendan.
R. Va. Eso lo doy por legítimo. Vamos a suponer, como dicen los abogados, suponiendo sin conceder, que la aspiración es legítima y que el compromiso como gobernantes es ético. Quieren proteger a su población, va. Pero la dinámica que vivió el mundo fue la de un dominó. Después de que Trump anunció que cerraban los vuelos, le siguió El Salvador, con muy pocos casos y pocos vuelos internacionales; Colombia; luego, Ecuador y luego Boris Johnson hizo caso a su magnífica agencia de salud pública de Inglaterra y sacó unos lineamientos muy interesantes, porque salvo las dos primeras frases del comunicado, que son una declaración política propia del Gobierno de Boris Johnson, el resto es una magnífica exposición de intervenciones razonadas de salud pública que al momento eran análogas a las de México o incluso más leves.
P. Preocupan las dos velocidades a las que se mueve este país. ¿Hay una estrategia diferenciada para las comunidades indígenas, para el mundo rural y otra para las grandes urbes? ¿Cuántas unidades móviles hay, como están capacitadas y cómo van a operar?
P. Hay dos estrategias, sí. Lo que esperamos es que en esta fase dos, la mayor carga va a estar en las zonas metropolitanas. Hay un elemento que dicho en público se presta a muy malas interpretaciones, pero se puede entender: hay diferencias sociales al inicio de la epidemia. Se puede ver por el porcentaje de personas que se atienden ahora en hospitales privados. Es una epidemia que se introdujo en un sector poblacional que puede viajar, en su momento a China, luego a Europa, y ya es más común que gente de distinto nivel económico vaya a Estados Unidos, incluidos los migrantes. Pero al inicio estaba relativamente autocontenido en la clase media-alta. Pero la brecha se perderá porque hay interacciones entre unos y otros, y pasará a los desposeídos, incluido los rurales, donde la infraestructura de salud, las rutas de acceso y las condiciones de vivienda que dificulten las condiciones de aislamiento van a ser más complejas.