El gobierno de Santiago decreta la cuarentena total en siete comunas

1.095

COVID-19: Gobierno decreta cuarentena total en siete comunas de Santiago

“No descarto que en las próximas horas o días se tomen medidas más estrictas”, advertía el ministro de Salud Jaime Mañalich y fue durante la tarde de este miércoles que llegaron al Palacio de La Moneda el ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, y el Jefe de Zona de la Región Metropolitana, el general Carlos Ricotti.

Ahí, se reunieron con el presidente Sebastián Piñera y el titular de Salud, para evaluar un anuncio que ya se podía prever ante la presión que venían ejerciendo desde la semana pasada distintos actores políticos y que este miércoles se confirmó: la cuarentena y aduanas sanitarias para la ciudad de Santiago.

Fue el ministro de Salud quien dio la noticia. “Ha llegado el momento de instruir aislamiento colectivo en sus domicilios a toda una población donde se concentra la alta incidencia y el mayor número de casos nuevos y, de acuerdo con la necesidad de no postergar esta acción, es que el Presidente de la República ha instruido las siguientes medidas para la Región Metropolitana: aduana sanitaria en los principales puntos de acceso y egreso de la ciudad de Santiago”, sostuvo señalando que la medida implica sólo al gran Santiago y no a toda la Región Metropolitana.

“Esto quiere decir que en estos puntos se realizarán controles de salud y controles para verificar el cumplimiento de la cuarentena que está establecida”, agregó.

En segundo lugar, sobre algunas comunas de la región, anunció que se establecerá una cuarentena total, esto quiere decir que las personas deberán mantenerse en sus domicilios. Ello afecta a las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia.

“La elección de las comunas obedece a que ellas concentran el mayor número de casos y desde estas comunas, las personas que se movilicen hacia otras pueden ampliar la infección. Esto implica que un total de 1.341.000 de la ciudad de Santiago deberán permanecer en sus domicilios desde mañana (jueves) a las 22 horas y por un plazo renovable de 7 días“, sostuvo el secretario de Estado. Esto, indicó, salvo las excepciones vinculadas a servicios de salud, públicos y servicios básicos, como también de emergencia y otras que se establecerán a través de circulares que se dictarán en las próximas horas.

La medida entra en vigencia este jueves 26 de marzo a las 22 horas en conjunto con el toque de queda, tanto para la aduana sanitaria como para la cuarentena estricta de las comunas mencionadas.

La presión del mundo científico y de los alcaldes

Entre los que presionaban para que la medida se llevara a cabo tomaron protagonismo las municipalidades, que a través de sus asociaciones plantearon una y otra vez la necesidad de decisiones más drásticas para enfrentar la pandemia. Fue así como, la semana pasada, 56 alcaldes de todo el país emplazaron al mandatario a decretar cuarentena nacional obligatoria como medida para frenar el avance del COVID-19 en el país. A ellos, se sumaron los jefes de las comunas del sector oriente de la capital. Desde Vitacura, Providencia, La Reina y Las Condes hicieron un llamado al Ejecutivo a intensificar las medidas, manifestando su disposición a colaborar con la decisión.

“Los alcaldes le hemos dicho al Jefe de Zona y al intendente que si es necesario cerrar la zona oriente, si la autoridad de Salud así lo dispone, prohibiendo el ingreso y salida de personas en este sector, que cuente con nosotros. Nos ponemos a disposición de las autoridades para apoyar con nuestros recursos y equipos la concreción de esta medida”, sostuvo el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, en ese momento.

Pero esta disposición no solo la mostraron los jefes comunales, también se sumaron a la iniciativa los distintos sectores políticos de oposición, desde el Frente Amplio a la Democracia Cristiana, desde donde realizaron llamados al Ejecutivo para que se extremen las precauciones frente a la pandemia.

Y así también lo hicieron desde el mundo académico y de las ciencias, desde donde el Colegio Médico tomó una voz protagónica en las instancias con el Gobierno. No obstante, la respuesta del Minsal fue siempre que las medidas se tomarían en su momento, de manera progresiva y estratégicamente.
Pero para el infectólogo de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, la exigencia del mundo académico estuvo bien fundamentada. Esto, porque para él ésta es una medida que ha demostrado su efectividad y por lo mismo debía tomarse cuanto antes.

“En la Región Metropolitana se han ido concentrando la mayor cantidad de casos, que afortunadamente son gente joven de clase media-alta y que han tenido contacto con personas, pero la mayoría de los casos aún son trazables”, señaló el médico de la Universidad de Valparaíso.

“Por lo tanto sería una buena medida para evitar el contagio, porque esas personas que están en esos sectores pueden movilizarse e infectar a otras personas no solo dentro de Chile sino que también dentro de la Región Metropolitana”, agregó Cruz.

En la misma línea, en entrevista con radio Agricultura, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Fernando Leanes, se refirió a la medida, señalando que tomar esta decisión ahora es importante, ya que “lo que tenemos hoy es más grave de lo que estamos viendo y recién va a repercutir en 5 o 15 días más”.

Además, el representante de la OMS sostuvo que la medida sería fácilmente aceptada por las distintas autoridades, ya que ha sido el acuerdo al que han llegado en las instancias que se han propiciado.

“Está dado ya un ambiente en donde la medida que se tome va a tener el aval de -probablemente porque este fue el acuerdo que se llegó ayer- los alcaldes, representantes del Colegio Médico, de la academia, de ex ministros. O sea, es una medida que tiene un acuerdo muy importante y es central que se entienda que esta medida va a ser para protegernos a todos. Empezando por las personas de esas comunidades que van a tener una inmovilización”, comentó Leanes.

Cabe destacar que fue tras la confirmación del primer fallecimiento por COVID-19, el sábado pasado, que desde La Moneda se abrió la opción de contener la enfermedad decretando una cuarentena obligatoria en algunos cuadrantes de las comunas del sector oriente de la capital.

Tras la confirmación de la medida, las autoridades ya se encuentran trabajando en el diseño logístico y sanitario para el momento en que ésta se implemente.

Radio U Chile


Coronavirus en Chile: nuevos casos y muertes, última hora en vivo

CASOS DE CORONAVIRUS EN CHILE CONFIRMADOS

*Según el último reporte oficial del Ministerio de Salud que corresponde al 25 de marzo*

TOTAL: 1.142 casos confirmados
Fallecidos: 3 personas

Arica y Parinacota: 2 casos

Tarapacá: 4 casos (3 casos nuevos)

Antofagasta: 19 casos (6 nuevos)

Atacama: 1 caso

Coquimbo: 12 casos (1 nuevo)

Valparaíso: 32 casos (7 nuevos)

Metropolitana: 682 casos (142 nuevos)

O’Higgins: 11 casos (2 nuevos)

Maule: 30 casos (1 nuevo)

Ñuble: 111 casos (6 nuevos)

Biobío: 95 casos (22 nuevos)

Araucanía: 74 casos (15 nuevos)

Los Ríos: 11 casos (5 nuevos)

Los Lagos: 44 casos (8 nuevos)

Aysén: 1 caso

Magallanes: 13 casos (5 nuevos)

Chile


Informe de Epidemiología del Minsal revela inconsistencias respecto de los testeos para COVID-19 informados por Mañalich

Durante los últimos días ha surgido una gran controversia por las cifras de aplicación del test PCR, que diagnostica el COVID-19. El reportaje «Manto de dudas, secretismo y desfase: los flancos de las cifras oficiales sobre coronavirus en Chile», da cuenta de que el proceso para confirmar o descartar el contagio por el virus SARS-Cov-2 puede durar hasta una semana, debido a un cuello de botella en el Instituto de Salud Pública (ISP), organismo encargado de procesar los más de 7.542 exámenes realizados hasta el 23 de marzo, según la información entregada por la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

El martes 24 de marzo, el Departamento de Epidemiología del Minsal liberó algunos datos sobre la cantidad de exámenes acumulados, total de exámenes diarios, número de contagiados y número de casos positivos acumulados, hasta el lunes 23 de marzo. Información que fue recopilada por el Departamento de Epidemiología del Minsal, sobre la base de los casos ingresados al sistema EPIVIGILA, de dicha cartera.

Entre los datos liberados sobre el número de casos confirmados y exámenes realizados por día, es posible observar fluctuaciones de test aplicados por día. Así, por ejemplo, el 12 de marzo se superó la cifra de los 200 exámenes realizados y al día siguiente casi se duplicaron a 400. El 16 de marzo los test se dispararon sobre los 1.000 casos, para bajar a un poco más de 800 para el 18 de marzo. El viernes 20, se registra el peak de exámenes efectuados, llegando a los 1.300 aproximados, para luego descender abruptamente a los 500 para el día sábado. La última cifra, que data del 23 de marzo, está en alrededor de los 900 exámenes diarios.

Esta fluctuación llamó la atención entre los salubristas. El médico Carlos Said, máster en Salud Pública del Imperial College de Londres, señaló a través de su cuenta de Twitter que la “capacidad de testeo COVID-2019 de coronavirus es fundamental y debería incrementarse, sin embargo, el 22 y 23 de marzo, testeamos menos personas que hace una semana, el 16 y 17 de marzo”.

Llama la atención que, pese a que la cantidad de test tomados varía día a día, el crecimiento de casos positivos permanece estable en 100 casos por jornada aproximadamente, dando una curva de crecimiento contenida, entre el 18 y 22 de marzo; pero en el mismo periodo se observan peaks de 1.300 test diarios, mientras que en otros días no se llega a los 600 testeos, fluctuación que no se ve reflejada en la curva de contagios.

Cabe recordar que la curva de contagios de Chile había causado algunos cuestionamientos al interior del ámbito científico, ya que es la menor tasa del mundo, “incluso menor que Corea, a días equivalentes”, consignó el biólogo computacional, Tomás Perez-Acle.
Las diferencias entre test realizados y examinados

La gran incógnita que se mantiene, a pesar de que el Minsal entregó algunos datos, es la cantidad de pacientes testeados en los centros de salud y sobre cuántos de esos test fueron procesados, examinados por los laboratorios privados y públicos. Tampoco se ha transparentado la cantidad de resultados negativos, es más, en la conferencia de prensa de este miércoles, se le consultó al ministro Mañalich cuál era la cifra de test negativos por día, pero no hubo respuesta.

En el reportaje “Manto de dudas, secretismo y desfase: los flancos de las cifras oficiales sobre coronavirus en Chile” se muestra que documentos internos del Minsal dan cuenta de que el ISP ha llegado a realizar un máximo de 408 test al día, con una capacidad de 550, mientras que hospitales y clínicas privadas tenían una capacidad de 3.600 test diarios. Por ejemplo, si se cruzan los datos del informe del Instituto de Salud Pública y el liberado por el Minsal, el día 20 de marzo el ISP tomó 408 casos de los 1.500 exámenes que registra la cartera de Salud para ese día.

Pero esos 1.500 test del 20 de marzo no fueron procesados por los laboratorios ese mismo día, por lo tanto, dichos test no están incluidos en las cifras entregadas por el Minsal para el día 21 de este mes. Es más, debido a la tardanza de entre tres y siete días, puede ser que algunas de esas muestras aún no hayan sido procesadas.

Es, justamente, la cifra de exámenes procesados por los laboratorios diariamente el número que no ha sido transparentado por el Ministerio de Salud, al menos hasta principios de esta semana.

El lunes 23 de marzo, el ministro Mañalich dio las primeras luces sobre la cantidad de test examinados por laboratorios y posteriormente validados por el ISP diariamente. Informó a la prensa que durante el domingo 22 “se realizaron 3.463 exámenes en los laboratorios de la red pública y privada, con una positividad de 3,2%, que es muy baja (…). Resulta extraordinariamente bajo a lo que se reporta en otras naciones”. Esta positividad de 3,2% quiere decir que de los 3.463 exámenes procesados y validados por el ISP el día domingo 22 de marzo, 114 resultaron positivos.

El martes en la mañana, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, comunicó que en Chile había 922 casos de COVID-19, 176 más que el día anterior, por lo que se registró el primer peak de casos en un día. En la conferencia de prensa, la subsecretaria agregó que respecto “de los exámenes que hemos realizado hasta el momento, se han realizado de forma acumulativa 7.542 exámenes, y en el día de ayer (23 de marzo) se realizaron 3.078 exámenes, es decir, estamos teniendo una tasa de positividad de 5%”, porcentaje que equivale a los 176 casos nuevos de coronavirus en Chile.

A partir de las declaraciones de Daza se obtuvo, por primera vez, un acercamiento al número total de test realizados a pacientes en el sistema de salud, lo que equivale a la primera etapa del proceso. Se puede entender que hasta el 23 de marzo se había efectuado un total de 7.542 en Chile. Si se compara esta cifra con la suma de los datos aproximados que muestra el gráfico del informe liberado por el Minsal, no coinciden completamente, ya que –según dicho gráfico– para el 22 de marzo ya se había alcanzado la barrera de los 8 mil test acumulados.

Tras el anuncio de la subsecretaria, el ministro Mañalich agregó “hoy día estamos procesando en un plazo de 12, máximo 24 horas los test PCR para coronavirus. Esto se explica porque fundamentalmente, la capacidad instalada, tanto en red pública sobre todo, pero también en la red privada, para realizar exámenes, se ha fortalecido enormemente en los últimos días, al punto que el volumen de exámenes que procesa el Instituto de Salud Pública ha ido disminuyendo día por día, lo que estimamos es una buena noticia”.

El jefe de la cartera de Salud agregó que “el examen tiene una técnica que no permite acortarlo a menos de 8 a 10 horas, la manera, la mecánica de hacer el examen, insisto, nuestra capacidad está ya instalada para hacer más de 4 mil exámenes, se hicieron menos de esa cifra, y los exámenes, vuelvo a reiterar este punto muy importante, son para personas que tienen síntomas. La posibilidad de que una persona se haga un test de PCR”.

Lo que no queda claro en las palabras del ministro es si esos exámenes, que tardan entre 12 y 24 horas en ser procesados, corresponden a Test de PCR que fueron tomados 24 horas antes, o a test que fueron tomados hace días en los centros de atención de salud, y que se encuentran en espera debido a la tardanza que han denunciado varios usuarios.

Siguiendo esta misma línea, este miércoles, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que actualmente hay 1.142 contagiados y se registró un tercer fallecimiento. El subsecretario agregó que durante las últimas 24 horas se procesaron 3.200 exámenes, de los cuales se obtuvieron 220 casos positivos, con un 7% de positividad. “Nuestra capacidad hoy día es de 5 mil exámenes diarios, por el desarrollo de exámenes de PCR de distintos hospitales del país y de la colaboración”, precisó.

El ministro Mañalich añadió que, del total de exámenes, el 33% se ha hecho en la red privada de salud, “lo que demuestra el esfuerzo por disponer de esta técnica, esta política de testear, aislarlos y tratarlos (…). Pero la estrategia fundamental es identificar el máximo de personas que puedan contagiar el virus y lograr aislarlo”.

Si tomamos la información que entregaron las autoridades, hasta los datos correspondientes al 23 marzo, para que coincida con los datos retratados por el informe de Epidemiología del Minsal, se puede concluir que los días 22 y 23 de marzo se procesó un total de 6.541 muestras de test PCR en los laboratorios y fueron validadas por el ISP. Si esa cifra se compara con el total de exámenes llevados a cabo por el sistema acumulados hasta el 23 de marzo, que equivalen –según la subsecretaria Daza– a 7.542 casos, se puede inferir que el 86,7% de los exámenes fueron procesados en dos días, y que entre el 28 de enero y el 21 de marzo se procesaron y validaron, por parte del ISP, solo 983 test. Cabe recordar que el Minsal informó que hasta las 21:00 hrs. del sábado 21 de marzo los contagiados ya superaban los 500 casos.

El otro escenario es que los casi 9 mil exámenes procesados por laboratorios, entre los días 22, 23 y 24 de marzo, informados por las autoridades del Minsal, correspondan al total de test tomados en los centros clínicos y hospitalarios, lo que equivale a la primera etapa del proceso, lo que significaría que se está aplicando el test PCR a más de 3 mil personas diarias. Una cifra que no coincide con el informe de Epidemiología del Ministerio de Salud, en donde se puede observar que el total de exámenes realizados equivale a un poco más de 800 casos para el 22 de marzo y a un poco más de 900 test para el 23 de marzo.

Consultados distintos epidemiólogos y estadísticos, señalan que puede ser que los datos de exámenes realizados en laboratorios entregados por las autoridades correspondan al acumulado, debido al cuello de botella que existe en el ISP, aunque aún no se explican cómo casi la totalidad de los test tomados en primera etapa se puedan procesar en solo dos días.

Para lograr despejar estas dudas, El Mostrador se contactó con el Instituto de Salud Pública y el Ministerio de Salud, pero no se obtuvo respuesta.

Vea aquí el informe completo

El Mostrador


Protestas en Chiloé desnudan crisis moral del gobierno: Acusan apoyo a las salmoneras en desmedro de la salud pública

En intensas jornadas de movilizaciones, los residentes de Chiloé han estado exigiendo un cierre efectivo de su localidad para evitar la llegada del coronavirus. Dirigentes vecinales, sindicales y todos los alcaldes de la provincia en conjunto, coinciden en exigir el cierre de la Isla Grande, y emplazan a las autoridades gubernamentales a aclarar «si lo que realmente se está defendiendo es la salud pública o está pesando otra vez más el factor económico».

El Archipiélago de Chiloé es uno de los sectores que dada su ubicación geográfica parecen propensos para una cuarentena regional. Con entradas y salidas solo por mar, la Isla Grande de Chiloé se ha convertido en los últimos días en el escenario de diversas manifestaciones espontáneas que vecinos han llevado a cabo para intentar cerrar los caminos de entrada a la isla, alegando que las autoridades no quieren decretar un cierre efectivo para no afectar los intereses económicos de las empresas salmoneras de la zona.

Esto porque si bien el gobierno decretó una barrera sanitaria en la provincia el pasado 22 de marzo, que supuestamente iba a reducir considerablemente el tráfico de vehículos y personas hacia la isla, los residentes denuncian que poco y nada de eso se ha cumplido. De hecho, lo mínimo que esperaban de una barrera sanitaria, era no dejar pasar a aquellos que presentaran síntomas de la enfermedad que se busca erradicar, pero eso tampoco se ha cumplido.

Así lo denunció el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, mediante un recurso que fue finalmente denegado, pero que encendió las luces respecto de lo que estaba ocurriendo en la isla.

Gómez explicó a El Desconcierto que tras difundirse la noticia de que el control sanitario no estaba cumpliendo con su cometido, los propios vecinos salieron a cortar los accesos espontáneamente en diversos puntos de Chiloé. “Las manifestaciones partieron el día sábado, producto de que la barrera sanitaria instalada en Punta Coronel no estaba dando los resultados esperados por la comunidad, al haber dejado ingresar en un bus de recorrido intercomunal, a personas que venían con alta temperatura, lo cual claramente es un signo sospechoso de lo que es el coronavirus”, relató el edil.

En ese sentido, el alcalde de Ancud denunció además que existió un compromiso de parte de la autoridad, que no se cumplió, lo cual también influyó en la determinación de cortar los accesos. “Lo que se acordó en una reunión que sostuvimos con el Gobernador Marítimo, era que el día martes a las 21 horas era el último plazo para que ingresaran y salieran personas de la Isla. A partir del día miércoles nadie ingresaba a la isla, ni siquiera residentes. Esto no se cumplió, y provocó una cadena de movilizaciones en todo Chiloé, en Ancud, Castro, Quellón y otras comunas, que se adhirieron“, explicó Gómez.

Entre la salud pública y los intereses económicos

La problemática se vuelve más patente cuando se toman en consideración algunas de las características únicas de la región. Esto porque la Isla Grande de Chiloé está compuesta por diez comunas, de las cuales seis se encuentran entre las diez comunas más pobres de la Región de los Lagos, según las cifras de pobreza multidimensional de la CASEN 2017.

Además, según denuncia Enrique Soto, del equipo jurídico de la Asamblea Social de Castro, en la provincia existe una “escasez de recursos de salud, tenemos apenas un hospital base funcionando en Castro, que tiene no más de seis camillas, tenemos poco personal especializado, y ni siquiera tenemos cómo hacer exámenes de coronavirus acá, esos se ven en Puerto Montt“.

Estos hechos, sumados a que hace tan solo unos días, el Ministerio de Salud le pidió la renuncia a Germán Echeverría, el ahora ex Director del Servicio de Salud de Chiloé (luego de una polémica gestión, y una aún más polémica salida, gatillada por una foto en la que sale exponiéndose a pacientes con coronavirus sin las precauciones adecuadas), dan cuenta de lo complejo de la situación sanitaria en la zona.

Por esto, los residentes ven con ojos de desconfianza la lentitud del gobierno para tomar medidas más radicales, y apuntan a los intereses económicos que estarían detrás.

Repudiamos enérgicamente el papel de protección al empresariado salmonero que están teniendo carabineros y armada,…

Publicado por Asamblea Social de Castro 2019 en Martes, 24 de marzo de 2020

Enrique Soto, de la Asamblea Social de Castro, afirma que la interpretación respecto a la protección de los intereses económicos “es una conclusión a la que se llega a través de las acciones que ha tomado la autoridad“, ya que no tendría sentido “tener una barrera sanitaria que haga excepciones para las salmoneras”.

En ese sentido, Soto demanda a las autoridades “tener una barrera sanitaria real, no haciendo excepciones por el factor empresarial, por el factor económico“, enfatizando que “tenemos que priorizar la vida y salud de las personas“.

“Lo que queremos con estos hechos espontáneos es llamarle la atención a la autoridad para que tome las medidas pertinentes, si no lo hacen ellos, la ciudadanía se va a ver forzada a hacerlo“, dice Soto.

La misma opinión comparte la Presidenta de la Junta de Vecinos “Nercon Alto”, Marcela Ramos, quien sostiene que la “barrera sanitaria es muy débil y ridícula“.

Ramos asegura que la llegada a la isla de Fuerzas Especiales y militares de la Fuerza Aérea este martes, se debe a la influencia que siempre ha ejercido este sector productivo. “Es que han funcionado así siempre“, dice.

En este registro, los residentes de la zona denuncian también la llegada de carros policiales a la isla, afirmando “esta es la respuesta del gobierno a nuestras necesidades”.
“Todo el mundo sabe que aquí el poder es del empresariado”

Así explica la situación el dirigente sindical de la empresa Salmofood, Víctor Marquez, para quien”las autoridades no han tomado muchas cartas en el asunto, porque finalmente ellos (las empresas salmoneras) son los de las lucas”.

El dirigente señala que si bien en el caso de su empresa se ha realizado un “máximo esfuerzo para evitar el contagio dentro de la planta“, “eso no es suficiente, ya que necesitamos una barrera sanitaria que realmente funcione, con un control exhaustivo a cada vehículo que llegue, salmonero, lo que sea”.

En ese sentido, Márquez, a título personal, no del gremio -como destaca- no promueve una cuarentena total, ya que eso implicaría el cierre de los caminos para las salmoneras, entre otras actividades no completamente indispensables.

Esto, “porque si bien aquí las salmoneras son muy mal vistas por la población, por el tema de la contaminación y otras cosas, igual nos da una fuente importante trabajo, y como sindicato tenemos que resguardar los puestos de trabajo“, explica.

Aún así, Márquez denuncia la negligencia del Estado en la instauración de la barrera sanitaria, y llega a proponer que “instalen ellos un control sanitario, las empresas, porque el Estado ya no lo hizo“.

Al cierre de esta edición, nuevas manifestaciones se llevan a cabo en Chiloé, particularmente en la entrada norte de la isla, por el canal de Chacao.

Cabe mencionar que actualmente en Chiloé no hay personas contagiadas, situación que los residentes de la isla pretenden resguardar a toda costa.

El Desconcierto

Más notas sobre el tema