Ofensiva de Trump contra la presencia china en América Latina – Por Humberto Campodónico

748

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.Por Humberto Campodónico *

La lucha por la hegemonía mundial en el Siglo XXI entre EEUU y China parecía, en un inicio, que sería una confrontación entre ambas potencias, no solo en el campo comercial, sino también en el plano financiero, monetario y, muy importante, en el terreno de la tecnología digital (red 5G) y los autos eléctricos, principalmente.

Pero desde la llegada de Donald Trump, este combate se ha trasladado también al campo geopolítico con la clara intención de sumar “aliados” que le permitan el acceso a sus recursos naturales (tanto viejos como nuevos), al mismo tiempo que le impiden a China consolidar los avances importantes en el campo del comercio y de las inversiones que ha realizado en Asia, África y América Latina, en gran medida, aunque no únicamente, en recursos naturales.

Es con ese objetivo que en junio se lanzó la Iniciativa para la Gobernanza de los Recursos Energéticos (ERGI, en inglés). Los miembros fundadores fueron Australia, Botswana, Perú y EEUU. Su objetivo declarado es mejorar la gobernanza de los recursos naturales, compartir las mejores prácticas y fomentar la igualdad de condiciones competitivas entre los países.

Pero la cosa va más allá de los clichés diplomáticos. Veamos lo que dijo Mike Pompeo, Secretario de Estado de EEUU en setiembre pasado en una reunión a la cual asistieron los nuevos miembros del ERGI: Argentina, Brasil, Namibia, República Democrática del Congo, Filipinas y Zambia.

“Estamos orgullosos de reunir a este grupo. El trabajo que estamos haciendo es absolutamente esencial para garantizar un suministro de energía seguro y confiable para cada nación. He aquí por qué: a medida que la clase media mundial se expande, la demanda de tecnologías intensivas en minerales aumenta. La energía eólica y solar requieren 6 veces la cantidad de cobre que la energía generada por el carbón. Un auto eléctrico típico necesitará alrededor de 4 veces más cobre que uno a gasolina” (1).

Ajá. Agreguemos que el litio es el insumo clave para las baterías de los autos eléctricos. Y que en América del Sur está el “triángulo del litio” en Argentina, Bolivia y Chile, con las mayores reservas mundiales. De los 14 millones de toneladas de reservas (según el United States Geological Survey de EEUU), Argentina y Chile (Salar de Atacama) tienen 2 y 8 millones, el 71% del total (2).

Esta cifra no incluye a Bolivia pues aún no ha comenzado la producción. Pero Bolivia, según el USGS (3), tiene 9 millones de toneladas de recursos, que se convertirán en reservas cuando se hagan las inversiones y la producción comience. Bolivia, a través de la estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) firmó este año un contrato con el consorcio chino Xinjiang TBEA Group-Baocheng para constituir una empresa mixta para industrializar las reservas de litio de los salares de Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro).

¿Cómo queda esto después del golpe? Dice la actual canciller Karen Longaric: “Corresponde fortalecer las relaciones con China pero también reconducirlas, redireccionarlas y velar por los intereses del país protegiendo los recursos naturales”

Sigamos con Pompeo: “Entonces, la pregunta es, ¿de dónde y cómo obtendremos los minerales que necesitamos? La mayoría proviene de un pequeño número de países vulnerables a la inestabilidad política, que tienen desafíos de gobernanza e influencia maligna de los actores extranjeros. Queremos asegurarnos de que estos importantes recursos permanezcan libres de coerción y control internacional.

Queremos trabajar con ustedes para promover una buena gobernanza del sector minero y garantizar que las cadenas de suministro permanezcan abiertas y capaces de satisfacer de manera responsable la demanda en todo el mundo por muchas décadas” (subrayados nuestros).

Muy claro. Y fue en esa dirección que Pompeo criticó al Presidente Piñera en abril: Dijo: “China tiene actividades comerciales que están conectadas con un objetivo de robar propiedad intelectual y desarrollos tecnológicos”, aseguró Pompeo, quien también se refirió a la posible visita del presidente chileno a Huawei, su principal rival en tecnología de red 5G, con la que Piñera espera realizar un proyecto en el sur del país”.

El canciller chileno Roberto Ampuero respondió: «A Chile nadie lo pautea, eso es muy claro. Chile escucha, atiende, dialoga con los países, y toma después sus decisiones, y esa es la posición del Presidente Piñera. Lo segundo es que nunca ha estado dentro del programa del Presidente la visita al centro de Huawei” .

Pero no hay solo la iniciativa ERGI. En febrero del 2018 el gobierno de EEUU lanzó “América Crece”, cuyos miembros iniciales fueron EEUU, Argentina, Jamaica, Chile y Panamá. Pero va a ir más lejos pues EEUU plantea que sean 30 miembros, exceptuando a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Mañana martes 17 habrá una reunión en la Casa Blanca donde van a asistir los miembros iniciales más El Salvador, Honduras y Guatemala, así como Perú y Brasil.

¿Qué quiere América Crece? Oficialmente, dice EEUU: “Es una iniciativa de crecimiento económico, en la cual se tratará de involucrar al sector privado, tanto de EEUU como de la subregión, en la cual incluirán garantías de préstamos, asistencia técnica y otras ayudas”.

La cosa está bien avanzada con Perú y en cualquier momento se va a firmar el Memorandum con EEUU. Durante su visita a Lima en agosto, el Secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross dijo: “El Perú tiene un Plan Nacional de Infraestructura de US$ 30,000 millones, que consiste en una alianza público privada (APP), que es bastante bien pensada.

El concepto que el gobierno peruano ahora tiene es el acuerdo gobierno a gobierno. Nosotros pensamos que si logramos ejecutarlo nos va a abrir un buen camino a satisfacer esta necesidad” (Gestión, 08/08/2019). Cómo ya no están las brasileñas debido a la corrupción, alguien tiene que llenar ese vacío. ¿Por qué no las empresas de EEUU con las APP?

También “América Crece” entra en la batalla. Eso dijo Cecilia Galarreta, Directora de América del Norte del Ministerio de RREE del Perú: “Está el interés del gobierno del Presidente Trump de balancear un poco esta influencia china en la Región, dijo Galarreta” (EEUU cerca de firmar acuerdo con Perú dentro del programa “América Crece”, Gestión, 05/12/19). Una pregunta: ¿al Perú lo pautean? Responda el lector.

Para terminar, en este nuevo momento de la geopolítica mundial, pareciera que se tiene “que tomar partido”, ya sea por China o EEUU. Falso dilema. El Perú, como otros países de la Región, tiene una balanza comercial con múltiples actores importantes: China, EEUU, Unión Europea y países de América Latina. Lo mismo sucede con la inversión extranjera.

Por tanto, lo que está a la orden del día es mantener relaciones equilibradas con todos los actores, al mismo tiempo que se busca fortalecer los lazos con otros países de la Región para tener una posición común, lo que, con seguridad no se puede hacer dentro de la OEA.

Al mismo tiempo, es clave avanzar hacia la comprensión que no sería cierto que aquí hay una batalla bipolar, que solo se da “entre dos rivales”. En reciente artículo, Rafael Roncagliolo nos dice: “Más aún, es obvio que en el siglo XXI estamos transitando a un orden que ya no será el de la era multipolar ni el de la era bipolar ni el del breve momento unipolar, sino una situación nueva, en la que se entremezclan escenarios globales y regionales junto con hegemonías diferenciadas (militar, económica, política, de legitimidad). Todo funciona como tableros cruzados de lo que el profesor canadiense de origen indio, Amitar Acharya, ha llamado un “mundo multiplex” (La República, 14/12/2019).

Dicho de otra manera: los huevos estarían repartidos en diferentes canastas. La discusión está abierta.

Notas

(1) Ver https://www.state.gov/secretary-michael-r-pompeo-at-the-department-of-st…).

(2) La empresa chilena SQM es una de las mayores productoras de litio del mundo. En diciembre del 2018 la empresa china Tianqi compró el 23% de sus acciones.

(3) Ver: https://www.usgs.gov/centers/nmic/lithium-statistics-and-information

* Ingeniero peruano especializado en temas de economía de hidrocarburos. Actualmente es catedrático de la Facultad de Economía de Universidad Nacional Mayor de San Marcos


VOLVER

Más notas sobre el tema