Antecedentes de elusión tributaria en América Latina

1.087

Antecedentes de elusión tributaria en América Latina

Rodolfo Bejarano *

La compleja estructura existente en el sistema financiero internacional que permite la creación de compañías fachada o fantasma con el ocultamiento de información respecto a los verdaderos beneficiarios detrás de ellas, ha sido utilizada -tal como se ha visto con los datos filtrados por los PanamaPapers- por gente rica y poderosa para proteger su riqueza escapando de la fiscalización tributaria o para burlar la justicia gracias a las facilidades que ofrece la opacidad comercial y financiera para el blanqueo de dinero.

Pero no solo son las fortunas personales, cuyo origen puede ser lícito o no, las que hacen uso estos mecanismos carentes de moralidad. Las grandes empresas –principalmente las multinacionales- aprovechan las ventajas que ofrecen las guaridas fiscales para trasladar beneficios hacia sus territorios con la finalidad de no pagar impuestos y mantener en secretos sus operaciones fuera del alcance de las administradoras tributarias de los países en donde generan sus rentas.

América Latina viene siendo muy afectada par esta práctica que es muy común en el sector extractivo en que operan principalmente transnacionales con gran presencia de subsidiarias en jurisdicciones con opacidad financiera, con las que existe un gran intercambio comercial, muchas veces mayor a las operaciones que hay con los países hacia donde van las exportaciones reales.

Esta situación con sus rasgos más resaltantes es explicada en los 4 estudios que encargó LATINDADD a especialistas en el tema de igual número de países para que analizaran la relación que existe entre el sector extractivo y la tributación en estos países, dejando en claro que, además de los privilegios fiscales que estos sectores reciben de parte de las políticas fiscales nacionales, las compañías utilizan la opacidad financiera para reducir su carga fiscal y trasladar beneficios con total impunidad.

Así mismo se demuestra que los acuerdos comerciales y tributarios que han firmado nuestros países son parte importante de este entramadodado que permiten la libre movilidad de capitales y la posibilidad del no pago de impuestos.A ello se suma la poca capacidad con la que cuentan las administradoras tributarias para poder hacer el seguimiento de estas transacciones, lo que hace casi imposible evitar esta gran fuga de recursos de nuestros países.

Argentina – sector sojero

Las principales formas de evasión y elusión ejecutadas mediante la planificación fiscal nociva que realizan las empresas globales son la triangulación, la sobrefacturación de importaciones y la subfacturación de exportaciones, utilización de los acuerdos de doble tributación, el incremento de costos a través de facturas apócrifas o el pago de servicios inexistentes y la manipulación de los precios de transferencia.

El circuito de la “soja blue” o ilegal, comienza cuando un productor decide venderle en negro sus granos a una empresa fantasma o apócrifa (APOC, como las llaman en la AFIP) y finaliza cuando el grano es exportado. En el medio intervienen acopiadores, empresas de corretaje que se encargan de mediar entre el productor APOC y el exportador, y los transportistas. La operatoria es clandestina y permanece habitualmente oculta, pero las autoridades fiscales han comenzado a detectar un creciente número de circuitos El delito comienza cuando las empresas fantasma compran el cereal a productores reales. Esta operación le permite evadir al productor real el pago del 10,5 por ciento de IVA correspondiente para estas transacciones. Luego de que la empresa APOC adquiere el grano, se activan los distintos mecanismos de la asociación ilícita. Para comprender la complejidad de la causa investigada, y el rol de las distintas empresas dentro de la asociación ilícita, hay que conocer en detalle cómo es la estructura del circuito comercial de cereales y oleaginosas.

Brasil – sector hierro

La creación de empresas offshore es quizás la práctica elusiva más común. Los paraísos fiscales son buscados, ofreciendo al mismo tiempo una carga fiscal reducida y la garantía del anonimato y del secreto bancario, combinada con poca supervisión.

Cabe señalar que mientras China es el principal destino de las exportaciones brasileñas de productos minerales, Suiza y las Islas Caimán están en la lista de los principales compradores de estos productos. En 2013, por ejemplo, Brasil vendió a Suiza aproximadamente U$ 25.9 mil millones en el mineral de hierro (más de 270 millones de toneladas), un país que, obviamente, no figura como destinatario de estos envíos internacionales. Prácticas elusivas, sumados a una legislación fiscal, especialmente sobre las exportaciones, condescendiente, son vectores de una exención tributaria incesante.

Teniendo el mineral de hierro como su producto estrella, las quejas apuntan que las exportaciones de Vale de Brasil a su unidad en Suiza son hechas para transferir el hierro a precio inferior al que cobra el mercado internacional. De Suiza, el mineral de hierro se vende a precio de mercado a su destino final, China, por lo que la empresa se beneficia de las exenciones de Suiza sobre un producto extraído en Brasil.

Colombia – sector minero

Sin embargo, a partir del 2004, la inversión extranjera directa procedente de los llamados paraísos fiscales empezó a crecer rápidamente al punto que actualmente son los mayores aportantes de IED, por encima de los Estados Unidos.

Uno de los instrumentos más comunes para reducir transferir utilidades al exterior y reducir el pago de impuestos en los territorios donde se genera la renta son los llamados precios de transferencia. Se trata de actividades realizadas entre filiales o sucursales vinculados económicamente a una misma cabeza o holding empresarial. En Colombia, es común que las empresas mineras vendan sus productos a comercializadoras o intermediarios, que normalmente pertenecen al mismo grupo económico, creadas a su vez en paraísos fiscales.

Se registran casos de sobrefacturación, contratos ficticios o suscritos con vinculados económicos, honorarios inflados pactados en paraísos fiscales, etc., una reducida tasa efectiva de tributación tiene una correlación directa con la renta minera que le corresponde al Estado.

Existe una enorme complicidad de los gobiernos en la generación de ese portafolio integral de beneficios, a los cuales se suman los contratos de estabilidad jurídica, y los derivados de los Tratados de Libre Comercio, y acuerdos para evitar la doble tributación, los cuales son inocuos cuando se trata de empresas que intermedian sus operaciones con firmas creadas en paraísos fiscales.

Costa Rica – sector piña

Utilizan básicamente dos mecanismos para desarrollar sus mecanismos de elusión y evasión, por un lado, la creación de subsidiarias en jurisdicciones de mucha opacidad definidos como guaridas fiscales, y los llamados precios de transferencia, que son mecanismos de comercio entre subsidiarias de una misma compañía, por medio de intrincados mecanismos para burlar la fiscalización tributaria a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización.

En el año 2004 la multinacional adquiere la otra compañía (Del Monte Foods) con lo cual tiene presencia en Europa, Africa y el Medio Oriente. Actualmente su casa matriz está ubicada en George Town, Islas Caimán, en territorio británico de Ultramar. No es casual que su sede global esté en las Islas Caimán por cuanto esa es una de las más reconocidas guaridas fiscales a nivel mundial, lo que indica la opacidad fiscal y tributaria de esta multinacional.

Fresh Del Monte no sólo tiene registrada su casa matriz en Islas Caimán, sino que además tiene más de 30 subsidiarias basadas en dicha “guarida fiscal” en donde la tasa de impuesto a las sociedades es cero, cuenta además con otras filiales en jurisdicciones de baja imposición fiscal como Gibraltar, Bermudas, Antillas Holandesas y las Islas Vírgenes.

*Rodolfo Bejarano, investigador de Latindadd.

Economía Crítica


VOLVER

Más notas sobre el tema