Ecuador: Leonidas Proaño, su legado dentro del mundo indígena

5.390

El 3 de septiembre de 2008, el pensamiento y obra de monseñor Leonidas Proaño fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado. Su vida dedicada a la reivindicación de los derechos del pueblo indígena se adentró en su realidad con la convivencia en diversas comunidades de Riobamba.

Nació en Imbabura, en 1910, fue ordenado sacerdote en 1936. Durante su participación en la Diócesis de Ibarra, una de sus principales obras fue la creación de la asociación Juventud Obrera Cristiana. También fue profesor en el seminario. Asimismo, en 1944, el entonces cura creó el semanario llamado La Verdad.

Xavier Guamán, coordinador de la Pastoral Indígena de la Arquediocesis de Cuenca, explicó que Leonidas Proaño dentro del mundo andino era considerado como un ‘taita’, como el sabio de varias generaciones que guió el camino de la inclusión de los indígenas.

“Fue un sacerdote que trabajó mucho por la Iglesia. Dentro del contexto en el cual se desarrollaba el catolicismo de aquella época, se enfocó mucho en los obreros y trabajadores y fue parte activa de la Teoría de la liberación”, reseñó.

En 1954, el papa Pío XII lo nombró Obispo de la Diócesis de Riobamba. Desde esta posición, el monseñor se adentró en las comunidades indígenas.
Guamán recordó una historia que, compartida de generación en generación, narra cómo un indígena lo recibió. “Al fin has llegado ‘taita amito’”. Y, según cuentan muchos religiosos de aquella época, fue la frase conquisto a Proaño y le abrió las puertas a lo que sería su labor.

“La remembranzas de Leonidas Proaño hacen referencia a la triste realidad que vivía su pueblo. ‘¡Ay!, ¡pobres runas! ¡Cómo me desgarra el alma de verles como trabajan!’, es una de las frases que caló hondo en la memoria indígena”, señaló Guamán.

Algo que destacó Guamán es la forma de trabajar del Monseñor. Su visión era respetar la tradición indígena y “logró que vivan su identidad a través de la espiritualidad”.

b5intercultural(1)

Parte de las celebraciones que son desarrolladas por la Pastoral Indígena en Azuay.  Cortesía

Hechos

Entre las acciones ejecutadas por este ‘pastor de los pobres’ que son reconocidas por el pueblo indígena es la redistribución de las tierras.

El representante de la Pastoral Indígena explicó que en 1964, antes que entre en vigencia la Reforma Agraria, Proaño tomó la iniciativa de redistribuir las tierras de las haciendas que le pertenecían a la Iglesia.

El siguiente paso que dio, luego de entregarles la tierra, fue la alfabetización en quichua y para esto emprendió su proyecto de Escuelas Radiofónicas Populares, a través del cual se impulsó un proyecto de escuelas y también el Centro de Estudios y Acción Social.

Guamán destacó que el accionar de Proaño no se limitó al territorio de Riobamba y por este hecho apadrinó a todos los sacerdotes que trabajaban bajo la Teoría de la Liberación y extendió su labor hacia toda la región andina del país y agrupó a los indígenas en un mismo objetivo.

Entre los hechos que tuvo que superar fue la persecución durante la dictadura militar.
En 1976 fue llevado a la cárcel, junto a 16 obispos latinoamericanos, por haber realizado una reunión en la que analizaban la situación del continente.

b5intercultural(2)

Las comunidades siguen organizadas desde los preceptos de Monseñor Leonidas Proaño con la Pastoral Indígena.  Cortesía

Organismos

Monseñor Leonidas Proaño creó el departamento de Pastoral Indígena dentro de la iglesia católica. Este departamento, hasta la fecha, trabaja en proyectos orientados a cubrir el acercamiento con las comunidades en todo el país.

En 1988 también fundó la organización de Servidores de la Iglesia Católica de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador, SICNIE, que en la actualidad está adscrita a la Pastoral.
Guamán apuntó que, a nivel nacional, la Pastoral Indígena y la SICNIE mantienen activo su trabajo con el objetivo de unir a los pueblos. Además, recalcó que se trabaja con los indígenas migrantes, con quienes salieron a las grandes ciudades. En Cuenca se reúnen con personas que provienen de Chimborazo, de Saraguro y de Cañar.

En el mismo año, junto a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, promovió la campaña ‘500 años de Resistencia India’.

b5intercultural(3)

La ritualidad se fusiona como una forma de respetar la identidad de los pueblos y las tradiciones católicas.

 Gestión en las comunidades

El portal de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo publica que monseñor Leonidas Proaño trabajó por la recuperación de la cultura quichua, de las comunidades indígenas, de sus tierras, de sus territorios, de sus valores, principios y tradiciones; de sus formas organizativas y de autogobierno, de su medicina y forma de llevar adelante los procesos de educación.

Además que promovió la creación del Frente de Solidaridad de Chimborazo, entidad desde la cual desarrolló un amplio trabajo social, no solo a nivel nacional, sino también latinoamericano.
Se destaca aquí la labor humanista con los pueblos de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay que vivían las dictaduras militares; de igual manera con Cuba y con los pueblos de El Salvador, Guatemala y Nicaragua que vivieron entonces procesos de resistencia. (CLP) (I)

Cuenca.

b5intercultural1

El trabajo realizado por Monseñor Leonidas Proaño es recordado entre las culturas andinas hasta la actualidad.

DATOS

Obras
Algunas de las obras de monseñor Leonidas Proaño son: ‘Rupito’, 1953; ‘Creo en el Hombre y en  la Comunidad’, 1977; ‘El Evangelio Subversivo’, 1977; entre otras.

Muerte
Han pasado 29 años de la muerte de monseñor Leonidas Proaño, un 31 de agosto de 1988 pasó a la memoria e historia de los pueblos indígenas como como el ‘Taita’ Leonidas.

El Tiempo

Más notas sobre el tema