Chile: escuela de Idiomas Indígenas busca conservar la lengua de cuatro comunidades

695

El próximo sábado 5 de agosto será la primera clase de la segunda edición del proyecto Escuela de Idiomas Indígenas que inició el 2016, tras una serie de diálogos colaborativos con 27 agrupaciones étnicas, en los que se detectó un interés común: la permanencia de las expresiones lingüísticas de comunidades indígenas.

La serie de talleres que implementa el Departamento de Pueblos Originarios del Consejo de la Cultura de la Región Metropolitana surge desde la necesidad de revitalizar la práctica, difusión y comprensión de las lenguas autóctonas en los centros urbanos, lugares en los que se presentan obstáculos para su proyección, enseñanza y mantenimiento en el tiempo.

La instancia incluye cursos de mapuzugun, aymara, quechua y rapanui, además, de impartir una jornada de arte y cultura dirigida a niños y niñas indígenas, que tengan interés de conocer la cosmovisión, la historia y algunas de las expresiones artísticas de estas cuatro comunidades. Asimismo, se dispondrán cupos para quienes estén interesados en asistir e integrarse a estos mundos desde una perspectiva lingüística, a pesar de no pertenecer a ninguna agrupación étnica.

Según Jaime Huenún, coordinador de la segunda versión de la escuela, indicó que la importancia del proyecto radica en dos aristas.

“La primera está relacionada significativamente con su carácter inclusivo y participativo tras el aporte de una parte importante de las organizaciones de pueblos originarios en la Región Metropolitana. En segundo lugar, esta es la única vez que en el país y que en una entidad universitaria, se enseñan estos cuatro idiomas de manera simultánea. Al confluir estos pueblos y sus respectivas lenguas, también, se genera una instancia de integración, de conocimiento mutuo y del posible surgimiento de otras iniciativas a partir de este trabajo”.

La revitalización de la lengua

Dentro de la misma línea, el encargado, comentó sobre la importancia de la mantención de este tipo de expresiones a través del tiempo, pues “en el país, están en un franco proceso de debilitamiento, principalmente, porque cerca del 70% de la población indígena que se reconoce como tal, viven en ciudades. Lo que ha generado una pérdida, a lo largo de las décadas, del uso práctico del dialecto. Por lo tanto, la escuela permite incluir la enseñanza de éstos de manera que se puedan reforzar las capacidades lingüísticas de los integrantes de estas comunidades que en la actualidad residen en grandes centro urbanos”.

La docente de la Universidad de Santiago de Chile, dedicada a la educación intercultural, Elisa Loncon, fue profesora de mapuzungun en la primera edición del ciclo de talleres.

“Recibí cerca de 25 alumnos y en el grupo, había gente que sí hablaba y otros que no tenían la competencia. Quienes tenían un nivel más alto podían comunicarse, crear textos y hacer discurso, mientras que el resto debió avanzar en la medida de que lograran hacer uso de alguna de las nociones básicas”.

En relación a su experiencia, puntualizó que existen hablantes que no tienen oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, por lo que hacerlo, vendría a ser lo más significativo.

“En Santiago las familias están más dispersas, ya que no se generan momentos en los que la gente pueda conversar. Entonces, alumnos utilizaron el curso como un espacio de conversación y de reconocimiento, en ese sentido, que exista la posibilidad de dialogar y de compartir saberes, es lo más trascendente”.

Lo que se espera lograr

Asimismo, manifestó lo que espera en esta nueva jornada, enfatizando en la creación de diferentes tipos de discurso de nivel avanzado.

“Lo que pasa con los nativos es que a pesar de conocer el idioma, nunca han estado expuestos a la necesidad de expresarse, por lo que no saben construir textos ceremoniales o cómo guiar una ceremonia. Lo que quiero que trabajen durante estas 16 semanas, es que logren construir sus textos y sus protocolos discursivos de acuerdo a los protocolos”.

Uno de los cursos que se realizará todos los sábados desde el 5 de agosto hasta el 25 de noviembre, es el de “Lengua y Cultura Mapuche”, el que está orientado hacia personas que deseen iniciarse en el mapuzungun y aspectos centrales de la cultura tradicional mapuche.

Asimismo, se dictará el mismo taller en quechua, el que además de proporcionar nociones básicas del dialecto, entregará conocimientos de arte.

Ambos poseen 25 cupos y quienes se inscriban quedarán sujetos a la selección a cargo de los profesores de la escuela.

Finalmente, Ana Carolina Arriagada, directora metropolitana de CNCA, señaló que el proyecto tendrá un impacto sociocultural relevante en las organizaciones, lo que posibilitará “la recuperación de los idiomas amenazados, las transmisión de saberes tradicionales en el contexto urbano y la efectiva asociatividad, a través de un permanente vínculo cultural entre las organizaciones pertenecientes a diferentes pueblos originarios presentes en la región”.

Para cada curso se establecieron un máximo de 35 cupos. La Escuela de Idiomas Indígenas funcionará todos los sábados en las aulas de la Universidad Católica Silva Henríquez.

De agosto a noviembre de 2017 se impartirán los siguientes cursos:

– Lengua y cultura mapuche (nivel básico/ intermedio), impartido por Juan Lemuñir Huinca

– Lengua y cultura mapuche (nivel avanzado), impartido por Elisa Loncón Antileo

– Lengua y cultura aymara, impartido por Genara Flores

– Lengua y cultura rapanui básico, impartido por Florentino Hey

– Lengua y cultura quechua, impartido por Santusa Atao Quehuaracho

– Taller de arte y cultura indígena para la infancia (dirigido para niños)

El Mostrador

Más notas sobre el tema