Presidente Varela rechaza señalamiento que Francia mantiene hacia Panamá como paraíso fiscal
Francia consideró este jueves «impreciso» el alcance de la firma por Panamá de la convención para el intercambio automático de datos fiscales y mantiene al país en su lista de «paraísos fiscales», donde lo incluyó hace siete meses tras la publicación de los llamados papeles de Panamá.
El Ministerio francés de Finanzas recordó que impuso a Panamá tres condiciones para sacarlo de la lista de Estados no cooperativos, cuyas consecuencias se harán efectivas a partir del próximo primero de enero.
Una de ellas era someterse al intercambio automático de información financiera.
Panamá, precisamente, rubricó a finales del mes pasado un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para impulsar la transparencia y combatir la evasión fiscal mediante el intercambio automático de informaciones, es decir, sin que sea necesario que otros países se lo soliciten explícitamente.
Sin embargo, Francia considera «impreciso» el fondo del acuerdo firmado y también la definición de los países con los cuales se aplicaría.
Además, el Ministerio de Finanzas galo observó que Panamá tampoco ha cumplido las otras dos condiciones.
Así, explicó que de las 40 demandas de información que ha hecho a Panamá, la respuesta que ha recibido en 25 de ellas ha sido «incompleta».
La publicación de los papeles de Panamá, en los que se daba cuenta de la creación de miles de empresas de contribuyentes franceses en paraísos fiscales a través del bufete panameño Mossack Fonseca, provocó que el país centroamericano volviera a integrar la lista francesa de «paraísos fiscales», de la que había salido a finales de 2011.
Stiglitz y Pieth, ‘en guerra’ contra los paraísos fiscales
El informe ‘Overcoming The Shadow Economy’ llama a combatir las estructuras que facilitan el lavado de dinero, la evasión fiscal, el narcotráfico ‘Los refugios secretos (paraísos fiscales) no tienen cabida en un mundo de globalización positiva’. Así lo establece el informe ‘Overcoming The Shadow Economy’, de Joseph Stiglitz y Mark Pieth, basado en los llamados ‘Papeles de Panamá’, una filtración de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, que expuso cómo los ricos y poderosos usan las sociedades ‘offshore’ para ocultar propiedades, ganancias y evadir impuestos.
Los paraísos fiscales socavan los acuerdos internacionales sobre transparencia financiera y plantean un problema: facilitan el lavado de dinero, la evasión fiscal, la corrupción, el narcotráfico y hasta la pornografía infantil, contribuyendo al crimen a niveles inaceptables, continúa diciendo el documento con el que los dos expertos acudieron a la Comisión del Parlamento Europeo creada para estudiar las consecuencias de los denominados ‘Papeles de Panamá’.
Stiglitz y Pieth afirman: ‘En un mundo globalizado, si hay un bolsillo secreto, los fondos se van a dirigir hacia él. Esa es la razón por la que se necesita un sistema de transparencia global’.
«En Panamá, hay cientos de miles de empresas y nos gustaría saber quiénes son los titulares verdaderos y por qué están allí, si no generan ingresos ni puestos de trabajo», declaró Stiglitz en el Parlamento Europeo, según registros de la misma comisión que lo recibió.
Los reguladores estadounidenses y europeos deben tratar los ‘refugios secretos’ como portadores de una enfermedad peligrosa que, si no se controla, puede propagarse como un ‘virus’, añadió.
‘Hay que poner en cuarentena a los países y entidades que los acogen’, advierte el documento de los expertos.
El informe señala que Estados Unidos y Europa disponen de las herramientas necesarias para poner freno a estos paraísos, y que si no las usan, es por el enorme poder que tienen quienes se benefician de esas opacas estructuras financieras. ‘(Ambos, Europa y Estados Unidos) tienen que presionar a los centros financieros para que respeten los estándares de transparencia internacional’, propone el documento.
RECOMENDACIONES
Stiglitz y Pieth plantean una serie de propuestas para ‘aniquilar’ o, al menos, reducir el impacto de los paraísos fiscales. Entre otras, sugieren que se declare ilegal tener una cuenta en un país o una jurisdicción que no coopere con el resto de las naciones.
Así mismo, recomienda declarar ilegal ser accionista, director y/o fideicomisario de una sociedad establecida en un paraíso fiscal.
También plantea la posibilidad de declarar ilegales los vínculos o interaccciones de cualquier tipo con instituciones financieras de paraísos fiscales. Proponen, además, crear un registro público con los nombres de los beneficiarios de las cuentas o empresas abiertas en paraísos fiscales.
‘Estamos de acuerdo en que no debe haber tolerancia hacia ningún paraíso fiscal, en particular aquellos que existen, operan y funcionan en los países desarrollados y miembros destacados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)’, señala la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).
En Panamá, el economista Aldolfo Quintero se muestra de acuerdo con el planteamiento de Stiglitz y Pieth en relación a la cruzada de ‘cero tolerancia’. No obstante, advierte que esa política debe empezar con Estados Unidos e Inglaterra. ‘En el caso de Panamá, se vienen realizando ajustes en las legislaciones y, a la fecha, no somos un paraíso fiscal. No sucede así con los países arriba mencionados, donde no se han tomado medidas de control’, señaló el economista panameño.
‘EL NARCO ESTADO’
El documento ‘Overcoming The Shadow Economy’ también señala que cuanto mayores sean las preferencias fiscales, mayor será la atracción por el lavado de dinero. En este aspecto, el gremio de banqueros explicó que en Panamá los impuestos son iguales para todos ( extranjeros y nacionales) ‘no hay discriminación, ni favoritismo’.
‘Lo que es cierto es que Panamá desde su nacimiento como país adoptó la llamada tributación territorial, que solo aplica impuestos a las rentas generadas en suelo propio. Esto es igual para nacionales y extranjeros’, añade la ABP.
‘Overcoming The Shadow Economy’ también detalla que, en la última década, Panamá se ha establecido como ‘el centro logístico de Las Américas’, aprovechando las ventajas proporcionadas por el Canal de Panamá y su posición geográfica.
El país, continúa el informe, tiene una economía de servicios que ha permitido reducir la tasa de pobreza gracias a mayores inversiones en la educación pública y en la salud.
Panamá ha sido una de las economías de mayor crecimiento en el mundo: 7.2% anual entre de 2001 a 2013. Pero, a pesar del progreso alcanzado, continúan Stiglitz y Pieth, el país ha tenido dificultad para superar su historia como ‘narcoestado’, que llegó a su máxima expresión durante el régimen militar de Manuel Antonio Noriega (1983 – 1989).
Según Stiglitz y Pieth, el caso de ‘Los Papeles de Panamá’ revivió ese oscuro pasado, aunque solo un 20% de las sociedades que aparecieron en la investigación periodística eran panameñas.
En este punto, el politólogo panameño Richard Morales señaló que la debilidad de las posturas del Gobierno han hecho al país presa fácil de las críticas de Stiglitz. ‘Es el propio Gobierno panameño el que tiene que tomar la iniciativa, con reformas profundas, que atajen todas las prácticas cuestionables develadas y no esperar que venga nadie a decirnos cómo gobernar’, indicó. ‘Solo así podremos demostrar que somos un país soberano que se puede parar firme antes las presiones internacionales’, agregó Morales.
‘Panamá tiene que plantear una visión estratégica propia, que responda a nuestros intereses nacionales y que nos permita elevarnos por encima de todas esas críticas’, concluye.
VARELA RESPONDE
Ambos expertos (Stiglitz y Pieth) destacan que Panamá está en una situación ‘injusta’, pues la repercusión mundial de ‘Los Papeles de Panamá’ hizo perder competitividad al país, frente a otros territorios que siguen operando en la sombras.
Al ser consultado sobre la postura del Nobel de Economía, el mandatario panameño señaló que ‘Panamá responde a los panameños y su Gobierno, no a los señores Joseph Stiglitz, Mark Pieth o a la ministra de Comercio de Colombia’.
Juan Carlos Varela subrayó que ‘Panamá es un país soberano e independiente, que tiene sus propios mecanismos para defender su economía y sistema financiero’.
‘En el caso del señor Stiglitz, mis respetos hacia un premio Nobel de Economía, y a Mark Pieth, mis agradecimientos por haber participado en la Comisión inicialmente, pero tras su salida, por las diferencias que se dieron, quedan panameños y otros extranjeros que son gente muy respetada y reconocida’, apuntó Varela.