Bolivia: 38 regiones impulsaron la autonomía indígena en los últimos siete años
En los últimos siete años, el Ministerio de Autonomías entregó certificados de “ancestralidad territorial y de viabilidad gubernativa de base poblacional” a 38 regiones del país, un requisito para comenzar el trámite para constituirse en régimen indígena.
El titular de esa cartera de Estado, Hugo Siles, explicó a La Razón que el autogobierno de las naciones y pueblos indígena originario campesinos se basa en sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos, conforme a sus competencias. “Son experiencias de Bolivia que no se han dado en ninguna parte del mundo”, remarcó.
Para el acceso a la autonomía indígena existen dos rutas. La primera, es la vía para los municipios y se debe obtener un certificado de ancestralidad territorial, realizar un referéndum de consulta y tener el resultado positivo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El segundo camino es por la vía Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), donde también se necesita un certificado de ancestralidad territorial, una acreditación de viabilidad gubernativa y base poblacional. Se debe hacer la consulta de acceso, según normas y procedimientos y conseguir un resultado positivo del TSE.
“El gobierno autónomo municipal de Charagua, en Santa Cruz, está en proceso de extinción, dando lugar a la primera autonomía indígena originario campesina”, aseguró Siles. Adelantó que posicionarán a las nuevas autoridades de su autogobierno indígena o TRI (Tëtarembiokuai Reta Imborika), el venidero 8 de enero de 2017.
En ese marco, el Ministro informó de otras cuatro regiones indígenas que participarán del referéndum del 20 de noviembre. Las consultas para aprobar o rechazar los proyectos de estatutos autonómicos indígenas serán en Mojocoya, del departamento de Chuquisaca; Raqaypampa, en Cochabamba; y Uru Chipaya, en Oruro.
Proceso. La cuarta región es Gutiérrez, en Santa Cruz. “Se va a consultar si es que el Gobierno Municipal de Gutiérrez se convierte a autonomía indígena guaraní”, señaló el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), de Santa Cruz, Eulogio Núñez.
Indicó que trabajan en motivar la participación de los 5.973 ciudadanos habilitados para la consulta. Hoy se realizará un simulacro del referéndum; mientras que las capacitaciones a los jurados de los 22 recintos electorales serán hasta el 13 de este mes.
“Nuestras normas prevén que un municipio que tiene mayoría en población indígena originaria campesina puede promover un referéndum para consultar a la población si se mantiene como municipio o pasa a la autonomía indígena”, explicó Núñez.
En el caso de Mojocoya, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Olga Mary Martínez, explicó que esta región tuvo un proceso “altamente participativo de todas sus organizaciones en la elaboración de su estatuto”. Resaltó que haya sido la primera institución del país en realizar anticipadamente la transferencia de sus recursos económicos para el proceso de consulta.
Sobre la socialización del estatuto de Uru Chipaya, la labor atraviesa algunas trabas porque una parte de sus pobladores radican en Chile y otros en la capital de Oruro, informó la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), de ese departamento, Judith Ramos. “Votar es una obligación y no participar tiene su sanción”, advirtió.
La región de Raqaypampa, en Cochabamba, también busca consolidar su autonomía indígena. “Es un proceso de reivindicación histórica, de larga data, que reivindica la situación de pueblos y naciones originarias que fueron sometidos”, expresó Siles.