Colombia: gran expectativa y amplio respaldo regional tras el anuncio de los diálogos de paz entre el gobierno y el ELN

647

Histórico: despega la negociación de paz entre el Gobierno y el ELN

El ELN se sienta a buscar la paz. Desde Venezuela, tras dos años de acercamientos, el Gobierno y la segunda guerrilla de Colombia consiguieron fijar una agenda que encarrilará un proceso de paz paralelo al que se adelanta con las FARC.

Frank Pearl, negociador del Gobierno, y Antonio García, segundo al mando del ELN, dieron el paso que hacía falta para formalizar los diálogos para poner fin al conflicto armado.

Las partes «han convenido instalar una mesa pública de conversaciones para abordar los puntos que se establecen en la agenda, con el fin de suscribir un acuerdo final para terminar el conflicto armado y acordar transformaciones en búsqueda de una Colombia en paz y equidad», señaló una declaración leída por los jefes de las delegaciones.

Los puntos que se discutirán de ahora en adelante son: 1) Participación de la sociedad, 2) Democracia para la paz, 3) Víctimas, 4) Transformaciones para la paz, 5) Seguridad para la paz y dejación de las armas y 6) Garantías para el ejercicio de la acción política.

A diferencia del proceso que se adelanta en La Habana, estos diálogos se instalaron en Ecuador y también adelantarán sesiones en Venezuela, Chile, Brasil y Cuba, que junto con Noruega, hacen parte de los países garantes.

Contrario a los pronósticos, la negociación con el ELN resucitó. Lograron superar los escollos que tenían embolatada la posibilidad de que los hombres comandados por ‘Gabino‘ se subieran al tren de la paz: armas y lugar de instalación de la Mesa.

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el ELN convinieron que las conversaciones serán «directas e ininterrumpidas» y que se ejecutará con la mayor celeridad y rigurosidad la agenda.

En la declaración suscrita en Caracas las partes subrayan que el objetivo del proceso es poner fin a medio siglo de conflicto y «erradicar la violencia de la política. En el centro estará el tratamiento a la situación de las víctimas y se avanzará hacia la reconciliación nacional mediante la activa participación de la sociedad en la construcción de la paz estable y duradera».

La apertura de la mesa de diálogo, que marca el inicio de la segunda fase del proceso, se logró ocho días después de que el Gobierno y las FARC postergaran la posibilidad de concretar la firma de un acuerdo final por diferencias en los dos puntos de la agenda que faltan por conciliar: fin del conflicto e implementación, verificación y refrendación.

En el segundo boletín conjunto que expide la nueva mesa de conversaciones se fijó que cada delegación estará integrada hasta por 30 representantes. En ese sentido, en las sesiones participarán hasta 10 personas por delegación, cinco principales y cinco suplentes.

¿En qué consisten los seis puntos?

La participación de la sociedad:

a. En función de iniciativas y propuestas, que hagan viable la paz en el curso y contexto de este proceso.

b. Sobre los temas de la agenda.

c. Un ejercicio dinámico y activo, incluyente y pluralista, que permita construir una vision común de paz que propicie las transformaciones para la nacion y las regiones.

2. Democracia para la Paz

La democracia para la paz es el propósito de este punto del acuerdo:

a. Realizar un debate que permita examinar la participación y las decisiones de la sociedad en los problemas que afectan su realidad y que pueda canalizarse en elementos constructivos para la sociedad.

b. Tratamiento de los conflictos hacia la construcción de la paz.

c. Revisión del marco normativo y garantías para la manifestación pública. Tratamiento de la situacion jurídica de los sindicados y condenados por actos en el desarrollo de la movilizacion social.

d. Participación de la sociedad en la construcción de ciudadanía.

3. Transformaciones para la paz

Acordar transformaciones para la paz es el propósito de este punto, teniendo en cuenta:

a. Las propuestas transformadoras elaboradas por la sociedad, sustentadas en los resultados del punto 2 de esta agenda: Democracia para la Paz.

b. Programas transformadores para superar la pobreza, la exclusión social, la corrupción y la degradación ambiental en búsqueda de la equidad.

c. Planes alternativos integrales con enfoque territorial, que constituyan opciones económicas y productivas que beneficien a las comunidades.

4. Víctimas

En la construcción de una paz estable y duradera es esenoial el reconocimiento a las víctimas y a sus derechos, así como el tratamiento y la resolución a su situación con base en la verdad, la justicia, la reparación, los compromisos de no repetición y el no olvido. El conjunto de estos elementos fundamentan el perdón y proyectan el proceso de reconciliación.

5. Fin del Conflicto Armado

El objetivo de este punto es ponerle fin al conflicto armado para erradicar la violencia en la politica y propiciar el transito del ELN a la politica legal, para lo cual se abordaran los siguientes puntos:

a. Definicion de la futura situacion jurídica del ELN y sus integrantes.

b. Condiciones y garantías de seguridad para el ELN.

c. Tratar la privación de libertad de los miembros del ELN procesados o condenados.

d. Esclarecer el fenómeno del paramilitarismo para que no se repita.

e. Dinámicas y acciones humanitarias.

f. Cese del fuego y hostilidades bilateral para la terminación del conflicto armado.

g. En el marco de las nuevas circunstancias generadas por este proceso, se construirá un acuerdo sobre las armas del ELN para poner fin al conflicto armado.

h. Condiciones y garantías para el ejercicio de la política para el ELN.

6. lmplementación

La implementacion está dirigida a ejecutar los acuerdos pactados en esta agenda, para materializar los cambios que permitan pasar del conflicto armado hacia la paz teniendo en cuenta lo siguiente:

a. La fase de implementación de los acuerdos estará definida por un Plan General de Ejecucidn, que fundamentalmente se construira con los planes específicos de cada punto de la agenda. Dicho plan se elaborará en este punto y contará con un cronograma.

b. El Plan General de ejecución de acuerdos incluirá mecanismos de control, seguimiento y verificación, que contarán con la participación de la sociedad, la comunidad internacional, el Gobierno y el ELN.

c. El Plan General de Ejecución de acuerdos contemplará las siguientes dimensiones: jurídica, política, social económica y diplomática.

d. Acuerdo sobre refrendación que consolide lo pactado y lo proyecte hacia el futuro.

e. A la firma del acuerdo final se dará inicio al Plan General de Ejecución de acuerdos.

Semana

Comunicado de la Secretaría General sobre las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN

El anuncio del inicio de conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es la pieza que faltaba para completar el proceso de paz que actualmente está avanzando en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC – EP).

La Secretaría General de UNASUR celebra que este acuerdo además haya sido posible gracias a la intervención de algunos gobiernos de la región, y espera que sus resultados se puedan articular a la mayor brevedad posible con los logros muy importantes conseguidos en La Habana.

Unasur

Declaración del MINREX: Cuba saluda acuerdo entre Gobierno de Colombia y el ELN

El Ministerio de Relaciones Exteriores saluda el acuerdo alcanzado hoy entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), como resultado del cual concluye exitosamente el proceso de conversaciones exploratorias entre las dos partes, en el que Cuba participó como País Acompañante.

Este acuerdo permitirá iniciar próximamente una Mesa pública de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN, lo que representa un importante nuevo paso de avance en los esfuerzos por alcanzar la paz en Colombia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores agradece la confianza que las partes, una vez más, han depositado en Cuba, al solicitarle que actúe de conjunto con otros países de nuestra región y Noruega como Garante, y también como una de las sedes de reunión de la Mesa pública de Conversaciones.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera el firme compromiso de Cuba de continuar contribuyendo en todo lo posible al logro de un acuerdo final entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, al igual que lo ha venido haciendo en el proceso que se desarrolla en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.

La Habana, 30 de marzo 2016

Cuba Debate

Maduro ratifica todo el apoyo al proceso de paz en Colombia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó, este miércoles, todo el apoyo al proceso de paz en Colombia, a la salida del encuentro con las delegaciones del gobierno colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Le he ratificado todo el apoyo del gobierno de Venezuela y del pueblo venezolano; moral político, diplomático, ético, humano, a estos procesos de búsqueda, de acercamiento, de entendimiento, y de construcción del camino de la paz en Colombia”, afirmó Maduro tras la reunión.

Recordó con los jefes de las respectivas delegaciones, “todos los pasos que se dieron en el 2007. En aquella época el presidente Uribe. Todos los pasos que autorizó para el que presidente Chávez iniciara acercamientos para el Acuerdo Humanitario y como con ese acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el proceso de conversación con el ELN, creó puentes que se han convertido en procesos”, que brindan frutos hoy.

Calificó al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como “un perseverante buscador de la paz. Lo felicito públicamente y felicito a Colombia por esta buena noticia”.

El Mandatario nacional venezolano aseguró que “el compromiso es absoluto y como Presidente de la República, le ratifico al presidente Santos y le ratifico al pueblo de Colombia, como a los movimientos guerrilleros que están buscando la paz, todo el apoyo”.

“Todo lo que podamos hacer para la paz en Colombia, lo vamos a seguir haciendo”, afirmó para concluir.

Correo del Orinoco

Ecuador celebra anuncio de diálogo de paz entre Gobierno de Colombia y ELN

cuador celebró hoy el anuncio de que el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciarán diálogos para alcanzar la paz en el vecino país.

“El Gobierno del Ecuador acoge con profunda satisfacción el anuncio del inicio de conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional”, dice un comunicado de la Cancillería.

Agrega que “Ecuador muestra su compromiso con los esfuerzos para construir la paz en Colombia. En ese sentido, acogerá la primera mesa de diálogo entre el Gobierno de Colombia y los representantes del ELN”.

“El Gobierno y el pueblo ecuatoriano expresan su esperanza en la consecución de una paz justa y definitiva para el hermano pueblo colombiano y para toda Latinoamérica”, finaliza.

El canciller de Ecudor, Guillaume Long, también saludó el anuncio de los diálogos: “Tiempos de esperanza en América Latina: Gobierno de Colombia y ELN dialogarán para construir la paz definitiva en nuestro país hermano”, escribió en su cuenta de twitter.

Reiteró que Ecuador “apoyará en todo lo necesario. ¡Nunca la paz estuvo tan cerca!”, subrayó.

El Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN acordaron instalar una “mesa de conversaciones pública” en Ecuador con el fin de llegar “a un acuerdo final para terminar el conflicto armado”, anunció hoy el negociador colombiano Frank Pearl.

En junio de 2014 el Ejecutivo colombiano y el ELN anunciaron que en enero de ese año iniciaron “contactos exploratorios” para abrir una negociación de paz, y dos meses después el presidente de Ecuador, Rafael Correa, reveló que su país había albergado esas reuniones.

En los últimos meses el jefe máximo del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, manifestó en varias ocasiones que ese grupo estaba muy cerca de acordar una agenda de diálogos con el Gobierno colombiano.

La República

Documento firmado por ambas partes

Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Las cuatro etapas del ELN

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) surgió en 1964, entre sus  principales figuras se encuentran  los sacerdotes Camilo Torres (1929-1966) y Manuel Pérez (1943-1998), exponentes de la Teología de la Liberación (TL), una corriente nacida en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica con la fuerte idea de  acercarse a los pobres.

También hicieron parte los hermanos Fabio,  Manuel y Antonio Vásquez Castaño,  Ricardo Lara Parada y Víctor Medina Morón. Este primer núcleo se conforma en la Habana – Cuba en 1962, en donde se  encontraban estudiando becados por el gobierno de Fidel Castro

En el grupo de fundadores del ELN se encontraban también sectores universitarios y miembros radicales del Partido Liberal Colombiano, quienes se  inspiraron en la figura de Ernesto ‘Che’ Guevara- para conformar este grupo guerrillero.

Este grupo de  estudiantes inician su actividad revolucionaria  participando  en la lucha en la Sierra del Escambray, lo que sería su primer entrenamiento y  al regresar a Colombia,  toman  la bandera roja y negra como su principal símbolo, y el Valle del Magdalena Medio como  base de operaciones. En esta zona hasta finales de los años cincuenta había operado una guerrilla liberal, la de Rafael Rangel. Muchos de sus ex combatientes se habían convertido en dirigentes campesinos y podían iniciar acciones armadas. En esta zona se encuentra el principal centro petrolero de Colombia.

La historia del ELN se puede resumir en cuatro momentos: el primero comprendido entre 1964 y 1974 caracterizado por la importancia que el naciente ELN le da al componente militar.  Para el año de 1973 había desarrollado su acción en los Departamentos de Santander, en el Sur Bolívar y había incursionado en el Nordeste Antioqueño, con aproximadamente 250 hombres  que la conformaban.

Fabio Vásquez se mantenía como su primer comandante, Ricardo Lara, deambulaba por el Sur de Bolívar y Manuel Vásquez Castaño, emprendía la tarea de proyectar la guerrilla hacia zonas más pobladas y buscando el contacto ya no con campesinos colonos, sino con jornaleros y obreros de la importante minería que existía en el Nordeste Antioqueño. Así mismo este grupo insurgente gozaba de una acogida en el medio urbano y académico gracias a la vinculación de Camilo Torres Restrepo a la organización armada.

Bajo esa lógica de expansión el ELN tiene que enfrentar a un importante operativo militar desarrollado por las Fuerzas Armadas contra la guerrilla en veinte municipios del nordeste antioqueño, (la operación Anorí).  Treinta mil hombres del Ejército, Armada, la Policía y efectivos del DAS, se aplican en la tarea de ubicación y combate del grupo guerrillero y crean un cerco que en aproximadamente sesenta días ocasiona alrededor de 40 muertos, y un número cercano de detenciones que permitió un aumento del control territorial,  tanto en las ciudades principales,   como en zonas rurales del oriente colombiano. Esta primera fase termina con el debilitamiento propiciado por las operaciones militares que golpearon fuertemente a los mandos medios y altos.

La segunda fase va desde 1975 hasta 1995, y comprende la recuperación del ELN tras la operación Anorí y la llamada “época de oro” (1983 – 1995), la cual se inaugura con dos hechos importantes, por un lado el descubrimiento de petróleo en Arauca que marca la recuperación y fortalecimiento de esta guerrilla,  en tanto que los recursos obtenidos a través de extorsiones a  las compañías petroleras –  de manera muy particular,  de la compañía Alemana Manessmann constructora del Oleoducto “Caño Limón – Coveñas” ,  resultaron fundamentales para salir de la crisis. La cifra exacta es desconocida, pero se habla que oscilan entre los 10 y los 70 millones de dólares entre los años de 1982 – 1986, que es la fecha en que se culminó la construcción del Oleoducto.

Por otro lado se da un replanteamiento táctico en el marco de diferentes eventos como la Reunión Nacional del año 83 “Héroes y Mártires de Anori”, el  primer (1986) y segundo Congreso (1989).

Es así como en   1989 el ELN supera de manera total la crisis política y orgánica y ostenta contar con treinta  frentes guerrilleros y estructuras urbanas en las principales ciudades y un buen número de estructuras especializadas,  equipo de trabajo internacional, fuerzas especializadas, logística, sanidad, comunicaciones y propaganda. Todas sus redes estaban  agrupados en cinco frentes  de Guerra  que cubren buena parte del país. Además de lo anterior  logra acuerdos programáticos con el “MIR-Patria Libre” con  importante presencia en la Costa Atlántica, lo cual le permite reforzar su presencia en  nuevas zonas e incorporar un importante número de personas a las filas bajo el nombre de la Unión Camilista – Ejército de Liberación Nacional (UC-CLN)

En medio del crecimiento y la agitación social, se conforma la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar y se abre el debate por la paz para las guerrillas, las cuales no logran acuerdos reales frente al tema.  El  ELN decide oponerse a la propuesta de tregua del presidente Betancourt y fortalecer la lucha guerrillera, proceso que se extiende hasta mediados de la década de los 90, donde comienza la tercera etapa de esta guerrilla, caracterizada por un declive que se extiende hasta 2007, cuando se decide terminar el intento de negociación con el gobierno Uribe.

En 1996, en el marco de su tercer Congreso,  el ELN decide avanzar estratégicamente profundizando en la dimensión militar. Para ello plantea la creación de Áreas de Operaciones, una figura organizativa intermedia entre los frentes y los Frentes de Guerra que se circunscribían a regiones geo-estratégicas y económicamente muy importantes. Además de esta reestructuración, se definió hacer del accionar militar la manera de acumular políticamente, que implicó eliminar las diferencias entre estructura armada y estructura política.

Uno de los objetivos que se perseguía con esa decisión era la de preparar a la base social frente a la amenaza del paramilitarismo, teniendo en cuenta, además, que estos grupos estaban tras las mismas zonas que el ELN había definido como estratégica. Sin embargo, el ELN no contaba con los medios suficientes para detener el avance de los nacientes grupos y contrario a lo que se esperaba, la idea de fundir la estructura militar y la política conllevó a una mayor exposición de la base social, principal víctima entre la confrontación de esta guerrilla con los paras.

A esta situación se suma la guerra que se desencadena con las FARC, fenómeno que lleva a un desgaste mayor del aparato militar, pero también de las bases sociales que, al igual que en la confrontación con los paras, se vio fuertemente afectada. En estas condiciones el ELN busca una salida negociada al conflicto armado, pero las condiciones que imponía el gobierno no significaron ningún beneficio para la guerrilla, lo cual desincentivo la continuidad en el proceso de paz.

La última fase viene desde la reorientación político – militar gestada en el Cuarto Congreso (2006), que imita la estrategia planteada en los 80`s acerca de la necesidad de fortalecimiento de la bases social, incluyendo la lucha institucional, la construcción de una fuerza política de masas y la incidencia en las ciudades como elementos principales.

La recuperación de la legitimidad en territorios históricos así como el  fortalecimiento de la base social  se ha visto reflejado en el aumento de las operaciones militares, que desde 2010 han venido en ascenso demostrando  capacidad militar y de influencia en social en las regiones.

Fundación Paz y Reconciliación

Los máximos comandantes del ELN

Nicolás Rodríguez Bautista, conocido por su seudónimo de Guerra, Gabino, primer Comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), es el segundo guerrillero más veterano de Colombia y quizás del mundo, lleva en armas 51 años de sus 66 de vida.

Nicolás proviene de una familia rebelde. Su padre, Pedro Rodríguez Martínez, quien hizo parte del movimiento de los  “Bolcheviques” de  El Líbano, siendo Alcalde de San Vicente de Chucuri durante ese periodo – 1928-1929-, se vinculó luego al Partido Comunista y se mantuvo como dirigente en su región. Se le sindico  de apoyar la guerrilla liberal de Rafael Rangel, en el periodo posterior al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, desvinculado del Partido Comunista por no compartir sus orientaciones políticas ve en el Movimiento Revolucionario Liberal, fundado por Alfonso López Michelsen una propuesta sugestiva de la que pronto se desengaña.

A los  14 años, se entera de la existencia del ELN  y solicita su incorporación, su padre le explica que esta es una decisión muy sería y que si se vincula debe hacerlo con total responsabilidad y dedicación. Transcurridos cuarenta y un años de aquel lejano mes de junio de 1964, no hay duda de que Nicolás ha mantenido la palabra empeñada a su padre.

Es un hombre silencioso, cauteloso y metódico. Conoce la historia del ELN, como la palma de su mano, desde los  entreverados caminos de la serranía de San Lucas hasta  los vericuetos del Magdalena Medio, el Nordeste Antioqueño o el bajo Cauca.  Es de los pocos colombianos que puede dar testimonio de haber caminado estos territorios y conocer sus esplendores naturales y la miseria económica de gran parte de sus pobladores.

Toda su vida guerrillera ha estado en el centro del poder, pero siempre ha sabido tomar distancia, mostrándose  más bien como un poder detrás del poder.

Siempre estuvo un paso atrás de Manuel Pérez, quien tenía la convicción y el reconocimiento de que cualquier paso o iniciativa debía ser consultada y previamente concertada con Gabino. Los dos fueron durante veinte años, el fiel equilibrio de los poderes al interior del ELN, manteniendo las riendas durante la dura época de la crisis luego de la derrota de Anorí, supieron preservar la poca fuerza y esperar a que el vendaval de la desintegración amainara.

Ambos lograron mantener con vida al  grupo guerrillero, contra varios cercos de aniquilamiento  por la sagacidad de Gabino, permitiendo construir la confianza y las lógicas para conducir al ELN durante su época de crecimiento y expansión.

La muerte de Manuel fue un duro golpe para Gabino, quien vio partir a su confidente y hermano.

Los vínculos de Gabino fueron entrañables y contradictorios con Fabio Vásquez, este se puede decir que termino de criarlo en la guerrilla, con quince años de diferencia.

Compartieron cada momento de la instalación y proyección del primer núcleo guerrillero, el recio fundador imprimió en el joven el don de mando y la fuerza de las convicciones frente a la lucha armada, pero a diferencia de Fabio, Nicolás mantuvo su espíritu sosegado, lejos de las turbulencias que acompañaban a este.

Sin lugar a dudas cualquier proceso de negociación con el ELN, debe tener en cuenta como interlocutor definitivo a este discreto campesino santandereano.

Antonio García

Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias “Antonio García”, es oriundo de Mocoa –  Putumayo.

Desde joven se perfiló como líder estudiantil y un hombre inclinado a las ciencias puras y el arte, aunque terminó matriculándose en la Universidad Industrial de Santander en ingeniería de petróleos.

Se unió al Ejército de Liberación Nacional de Colombia en 1975, escalando con rapidez al interior de  la organización, hasta llegar a formar parte del  Comando Central (Coce) del ELN,  convirtiendose en el comandante militar de la organización tras la muerte del líder del ELN, Manuel Pérez, alias “El Cura”.

Es considerado uno de los miembros más radicales de la organización y ha sido el encargado de aumentar la capacidad militar del ELN.

Es el  encargado de la estrategia militar del grupo y de la adquisición de armas, además maneja las relaciones internacionales del ELN y la financiación internacional de la guerrilla.

Las autoridades colombianas lo acusan de participar en el secuestro masivo de una comunidad de una iglesia en la ciudad de Cali en 1999, así como de homicidio.

Pablo Beltrán

Su verdadero  es Israel Ramírez Pineda.  Nació en San Gil (Santander).

Es el más reservado y sigiloso de los miembros del comando central del Eln. Tras la muerte del Manuel Pérez Martínez, El Cura Pérez , pasó a ocupar el tercer lugar en la línea de mando. Inició  estudios de Ingeniería de Petróleos en la Universidad Industrial de Santander, pero no los finalizó.

Es el encargado del trabajo con  las masas y cuadros políticos.

De formación cristiana y lento en el hablar, se le atribuye ser el gestor de la vieja alianza entre los tres principales grupos insurgentes de Colombia, que se denominó Coordinadora Nacional Guerrillera Simón Bolívar (CGSB).

Pablito

Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias “Pablito”. Asumió como nuevo integrante del Comando Central (Coce), en el V Congreso.

Hijo de padres campesinos provenientes de Antioquia. Pablito se convirtió en el comandante del frente Domingo Laín cuando el jefe máximo de la época, Armel Robles Cermeño, un profesor y sindicalista fue capturado en Bogotá.

Hasta diciembre de 2014,  Pablito estuvo a cargo  del frente de  Guerra Oriental, bastión militar del Eln.

Del COCE también forma parte “Lorenzo Alcantuz”, a quien inteligencia del Ejército identifica como Jaime Galvis o alias “Ariel”.

 Fundación Paz y Reconciliación

 


Volver

Más notas sobre el tema