«Antes estaba solo en la casa atormentada por los problemas con mi marido, con los hijos; pero ahora salgo hago bailoterapia, manualidades converso con mis amigos y eso me ha dado una mejor vida y mayor salud», comentó Enríquez, quien entregó presentes que elaboró ella misma con materiales de reciclaje.
El ministerio de Inclusión Económica Social (MIES) suscribió hoy 170 acuerdos con organizaciones sociales y gobiernos autónomos descentralizados (GAD) de Quito para atender a 13.162 niños y niñas de los centros Infantiles del Buen Vivir, así como 4.359 adultos mayores y 1.176 personas con discapacidad.
«Estamos fomentando nuestros programas con colaboración de los GAD y de organizaciones sociales. Nosotros apoyamos con el personal para atender a los niños, con la alimentación; y la contraparte brinda los espacios, el materaial didáctico para recibir a los niños, adultos mayores y personas con discapacidad», comentó Betty Tola, ministra de Inclusión.
El monto de inversión es de $ 29 millones, $ 22 millones los pone el gobierno central y el resto lo pondrán las contrapartes. La mayoría de ese monto, alrededor de $ 20 millones serán exclusivamente para la primera infancia.
Los servicios que brinda el MIES en la capital ecuatoriana llega a cerca de 21 mil infantes.
«Con la inversión en los bonos por pensión a los adultos mayores, el bono Joaquín Gallegos Lara y los servicios a la infancia, la inversión total solo en Quito es cercana a los $ 62 millones» reiteró Tola.
Por su parte Nidia Enríquez, quien es usuaria de los servicios que se brinda al adulto mayor se mostró feliz por el cambio que ha tenido su vida.