Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública de Cuba: «EEUU nos prohíbe adquirir productos y equipos que tengan más de un 10 % de componentes procedentes de este país»

367

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la salud cubana en estos tiempos?

Entre los principales retos que enfrenta actualmente la salud cubana se encuentra el envejecimiento poblacional. La esperanza de vida al nacer es de 78,45 años (76,5 para los hombres y 80,45 para las mujeres). El 19 % de la población tiene más de 60 años y las proyecciones apuntan a que este grupo poblacional se incrementará a 30 % en el 2030, lo que traerá consigo un incremento de las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedad de Alzheimer, procesos osteodegenerativos, discapacidad, entre otros, con una mayor demanda de atención por su carácter de enfermedades crónicas, requiriendo de una atención permanente cada vez más compleja y costosa. Las enfermedades crónicas no transmisibles son un desafío por constituir las principales causas de muerte en nuestro país, entre las que se destacan los tumores malignos, las enfermedades del corazón, las cerebrovasculares y los accidentes. Los hábitos y estilos de vida, la obesidad, el sedentarismo y el hábito de fumar, entre otros, constituyen los riesgos fundamentales para padecerlas, el abordaje de éstas requiere de un enfoque individual, social e institucional. Nuestro país, al igual que el resto de los países, está siendo afectado por el cambio climático. Desde hace varios años se aprecia un incremento de las temperaturas, modificación del ciclo de precipitaciones, lo cual tiene una incidencia en el cuadro de salud, sobre todo en las enfermedades transmisibles. El gobierno cubano reconoce en la Constitución de la República, la necesidad e importancia del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales para lo cual cuenta con un Programa Integral de Enfrentamiento al Cambio Climático. Sin embargo; queda mucho por hacer, por lo que esta labor continúa siendo una prioridad. Mientras que para millones de niños, el reto sanitario estriba en llegar a cumplir los cinco años de edad, para nosotros consiste en mantener o continuar disminuyendo la tasa de mortalidad infantil de 4,2 por cada mil nacidos vivos y una supervivencia hasta los cinco años de edad de 99,4%, para lo cual la revolución cubana desde sus inicios prioriza las acciones de salud con relación a la mujer y los niños. Para dar respuesta a estos retos, la Salud Pública cubana se encuentra inmersa en un proceso de transformaciones necesarias que persigue como propósito continuar elevando la salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción de los servicios y hacer eficiente y sostenible el sistema, garantizando el desarrollo.

¿Expectativas y cambios que se avizoran en nuestro sistema sanitario con el proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos?

A partir del anuncio del 17 de diciembre de 2014 por el presidente Raúl Castro y el presidente Obama sobre el inicio de las conversaciones para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, un paso importante que esperamos pueda dar el gobierno de los Estados Unidos, a partir de su aprobación en el Congreso, es el levantamiento del bloqueo a Cuba, lo que ha generado una afectación a la Salud Pública de más de 66 mil 524 millones de dólares, ya que no puede calcularse la provocada a la salud de los pacientes que no han podido favorecerse por el uso de medicamentos y tecnologías novedosas en este campo, pues se nos prohíbe adquirir productos y equipos que tengan más de un 10 % de componentes procedentes de este país. Pudiera considerarse también la colaboración conjunta en terceros países para el enfrentamiento de desastres naturales y epidemias. Otro aspecto lo constituye el intercambio académico a establecerse entre nuestras comunidades científicas, que posibilite trasladar los avances y mejores experiencias entre ambas partes, por mencionar solo tres ejemplos. Mucho se habla acerca de la Misión Médica Cubana en los distintos lugares del orbe en donde presta servicio en pos del mejoramiento de la salud mundial, de sus repercusiones y contribuciones.

¿Cuánto le aporta esta Misión al Sistema Sanitario de Cuba?

El internacionalismo es una tradición histórica de nuestro pueblo y en el sector de la salud ha sido un principio que lo ha caracterizado desde el inicio mismo del triunfo de la Revolución cubana, cuando en el año 60 Cuba envió una primera ayuda ante el terremoto ocurrido en Chile y en 1962 se anunciaba al mundo el envío de la primera brigada médica a Argelia. Esas primeras acciones de cooperación fueron sucedidas por muchas otras, en la década de los 70 y 80 con la participaron en la lucha de independencia contra el colonialismo en Etiopia, Angola, Namibia, en los 90 a África y en 1998 a Centro América y el Caribe, tras el paso de los Huracanes George y Mitch. A la inauguración de la Escuela Latinoamericana de Medicina, le sucedieron distintos programas, tales como el desarrollo del Convenio integral con Venezuela, la Operación Milagro, la constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento a Desastres y Grandes Epidemias “Henry Reeve”, el nuevo programa de formación de médicos, el estudio biopsicosocial clínico y genético de las personas con discapacidad y recientemente el programa denominado Más Médicos para Brasil. En todas esas acciones solidarias han participado más de 325 mil trabajadores de la Salud en 158 países, un gran número de ellos con más de una misión, lo que ha permitido el cumplimento de más de 595 mil 400 misiones. Los trabajadores de la salud, hombres y mujeres de pueblo, llevan esperanza y vida a otros que la necesitan, con la premisa de no dar lo que nos sobra, sino de compartir lo que tenemos, van a los rincones más intrincados de otros pueblos, reforzando sus valores de abnegación, altruismo y entrega, a trabajar en los lugares y condiciones más difíciles para salvar vidas, que los enriquece humana y profesionalmente. Especial significado tiene, en los momentos actuales, la respuesta de los integrantes del Contingente Henry Reeve, que combaten a diario la epidemia del Ébola en África Occidental, a riesgo de sus propias vidas y como la más alta expresión de solidaridad humana. A partir de la realización del VI Congreso del Partido y de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución cubana, la colaboración médica se ha estructurado en tres modalidades: El programa integral de salud para los países con bajos ingresos, en la que Cuba asume todos los gastos; el Programa Integral de Salud con compensación de gastos para aquellos países que pueden compartirlos; y la exportación de servicios para los que pueden asumir todos los gastos y genera un nivel de ingresos que permita sostener nuestro sistema de salud, así como continuar el financiamiento de la colaboración con aquellos países en que Cuba tiene que asumir parte o la totalidad de este. La brecha entre el número de profesionales dedicados a la salud (médicos, enfermeras, técnicos, etc.) y el crecimiento de la población en el mundo es cada vez más extensa estadísticamente hablando,

¿Cuál es la realidad de Cuba en este aspecto y su aporte a nivel global?

Al triunfo de la Revolución, de los 6 mil médicos concentrados en las grandes ciudades, más del 50 % emigró principalmente hacia Estados Unidos y existía una escuela de Medicina. La formación de recursos humanos ha sido una prioridad para el desarrollo de nuestro sistema de salud, actualmente con 13 universidades de ciencias médicas, dos facultades independientes y la Escuela Latinoamericana de Medicina, donde no sólo se forman profesionales para Cuba, sino también para el mundo, con este último propósito se han graduado hasta la fecha 39 mil médicos de 121 países. Este potencial posibilita contar con un médico por cada 130 habitantes, un estomatólogo por cada 671 y una enfermera por cada 123, con una tasa de 7,7 médicos por cada mil habitantes.

Caribean News Digital

Más notas sobre el tema