Colombia: campesinos, indígenas y afros construyen la Universidad Intercultural de los Pueblos

453

Indígenas, campesinos y afrodescendientes del suroccidente colombiano, se encontraron al sur de la ciudad de Cali para seguir construyendo una propuesta de universidad incluyente.

En el marco de la Universidad Intercultural de los Pueblos, se realizó el II Foro de Pensamientos pedagógicos, investigativos e interculturales “una experiencia de conocimiento a cielo abierto”, este con el objetivo de dar inicio a los recorridos territoriales en los que se pretende seguir debatiendo el actual modelo educativo colombiano y la negación a los saberes cotidianos que poseen los pueblos, pero sobre todo para continuar caminando hacia la construcción de una universidad para todos, donde se de reconocimiento a las comunidades y por ende un dialogo de saberes.

Tal como lo manifestó Berenice Celeyta, directora de la asociación para la investigación y la acción social Nomadesc: “la idea de la Universidad Intercultural surge a partir de los procesos sociales y del debate que se ha venido dando al interior de las comunidades, por la falta de acceso a la educación, por la desigualdad que existe en Colombia, porque desafortunadamente la educación superior, media y primaria no se ha pensado los territorios, y lo que ha hecho es llegar a invadir con sus conocimientos occidentales, sin defender, ni respetar los conocimientos propios de las comunidades”.

Por otro lado, asistentes y participantes de este propuesta referenciaron la urgencia de propiciar estos escenarios, como la señora María Victoria Elith miembro del colectivo de victimas Mujeres de Triana, quien resaltó: “a mí me llama mucho la atención la diferencia de este proceso, porque permite integrarme con otros que quieren lo mismo que yo: aprender… porque al ser humano no hay que medirlo por un cartón, sino por sus conocimientos y saberes, sea quien sea”.

Además, este espacio sirvió para pensarse la caracterización del sujeto latinoamericano, el cual se ha ido configurando mediante el encuentro e interacción con diferentes culturas, lo que según el profesor Guillermo Acosta de la Universidad Tecnológica de Pereira -UTP-, lo hace un ser complejo y diverso, “somos como una colchita de retazos, soñando todavía con encontrarnos”. En ese sentido, la definición de lo que es y no es el pueblo latino, ha sido una búsqueda incansable que se continúa dando mediante muchas estrategias, entre ellas, iniciativas como la de la Universidad Intercultural de los Pueblos, que busca recuperar los saberes y superar esa herencia de exclusión y discriminación traída por los europeos.

En congruencia con la recuperación de los saberes, se identificó la necesidad de volver a los cultivos propios de la región, desde una perspectiva agroecológica, que reconozca el valor y el amplio uso de las plantas nativas, superando esa lógica del mercado que desvaloriza el saber ancestral, ante esto Daniel Guillermo Valencia, profesor de las Universidades Javeriana y Externado de Colombia, expresó “no vayamos a las droguerías a comprar aquello, que encontramos en nuestras huertas…debemos defender de forma integral los derechos y sobretodo los saberes de los pueblos”. Por tanto, según los asistentes es pertinente generar un modelo de desarrollo consecuente con las particularidades de los territorios, que respete la madre naturaleza.

Dentro de este escenario se habló de la importancia de la comunicación como herramienta de control social e invisibilización de los pueblos, por ello Valencia planteó la necesidad de superar ese lugar de receptores que se ha dado históricamente a los pueblos, que los limita a la escucha de lo que otros dicen. En ese sentido, se propuso ver la comunicación no como el arte de escuchar, sino como el arte de decir, para superar ese carácter propagandístico de los medios dominantes, en los que no hay un reconocimiento del otro y mucho menos de la equidad que debe existir en la diferencia. Finalmente, concluyó diciendo: “ese pueblo que ha empezado a despertar, a partir del sufrimiento, la exclusión y la marginalización, reclamando inclusión y derechos debe empoderarse de los medios de comunicación”.

Por último, es necesario ver la educación de forma amplia, no negando la academia, pero si reflexionando críticamente el papel de ésta y como se ha prestado a occidente para reproducir un modelo neoliberal. Berenice Celeyta cerró diciendo: “la Universidad Intercultural de los Pueblos, lo que pretende es que las comunidades del suroccidente no sigan siendo laboratorios de las universidades privadas, incluso de las universidades públicas, donde los estudiantes van y aplican los instrumentos que aprendieron por cinco años, pero sin devolver este conocimiento a la gente. Entonces de lo que se trata, es de que la misma comunidad haga investigación, haga educación para ellas, por ellas y por las transformaciones que sus territorios necesitan”.

ALBA Movimientos

Más notas sobre el tema