Bolivia: universidades indígenas se estrenan con 118 tesis en 6 idiomas nativos

508

«Costos del cultivo de la quinua en 10 accesiones promisorias en la puna del ayllu Cuyahuani”, es la traducción del aymara al español de la tesis presentada y defendida por la ahora ingeniera agrónoma Gladis Apaza Choque.

Ésta es una de las 118 tesis que elaboraron los estudiantes que se graduaron el 2 de agosto de las universidades indígenas, tras cinco años de estudio. Se trata de la primera promoción del sistema de universidades originarias creadas por el Gobierno.

Los trabajos académicos fueron redactados en seis idiomas: moxeño, weenhayek, bésiro, aymara, quechua y guaraní, informa el viceministro de Educación Superior, Jiovanny Samanamud. Estos trabajos se efectuaron en el marco de las universidades aymara «Tupac Katari”, quechua «Casimiro Huanca” y guaraní «Apiaguaiki Tüpa”, que conforman las Unibol (Universidad Indígena Boliviana).

En la Unibol «Tupac Katari” se elaboraron 42 tesis, en la «Casimiro Huanca” 41 y en la «Apiaguaiki Tüpa” 35. Fueron desarrolladas por estudiantes que con esos trabajos obtuvieron su título en provisión nacional.

Samanamud, explica que esta promoción fue la primera en experimentar y desarrollar el enfoque técnico productivo de formación. Esto, a partir de que los estudiantes están internados casi en la totalidad del tiempo que dura su colegiatura.

Ello les permite interactuar con el ecosistema y desarrollar las diferentes actividades en campo que las carreras requieran. «Las universidades indígenas estaban pensadas con un enfoque técnico productivo para que los profesionales que se formen ahí tengan la visión de transformar el tipo de profesional”, comenta.

La pertinencia de este enfoque -arguye Samanamud- está dada por las mismas condiciones en las cuales se realizan las investigaciones. El internado y las estructuras de las Unibol (juntas comunitarias en la que participan miembros de la comunidad, académicos y estudiantes), delinean las políticas de estos centros educativos superiores.

Samanamud recuerda que uno de los requisitos, desde la creación de estas casas de estudios superiores en 2008, es que las investigaciones de grado, como las tesis, deben ser elaboradas y defendidas en idiomas originarios. A ello se suma que los títulos en provisión nacional que les fueron otorgados a los nuevos profesionales también están en los idiomas de origen.

Existen carreras comunes en estas tres casas de estudios superiores como Agronomía o Veterinaria y Zootecnia. Sin embargo, cada Unibol cuenta con carreras específicas dependiendo la región en la que se encuentra y también de las características culturales de los pueblos indígenas que las conforman. Samanamud explica que no se puede egresar de una Unibol si no se tiene un emprendimiento productivo.

El ingeniero agrónomo Luis Pérez Flores, de la Unibol quechua, presentó su tesis en este idioma. La investigación titula «Evaluación de tres métodos y tres variedades de injerto de durazno en el vivero de San Agustín, municipio Ckochas”. Mientras que el ingeniero en Ecopiscicultura Pawru Umasa Macharo presentó su trabajo de titulación «Beneficios sociales y económicos de la pesca en concesiones pesqueras de la TCO Weenhayek en el municipio de Villamontes” en idioma weenhayek.

En opinión del rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, todo el proceso que desarrollan las Unibol está enmarcado dentro de una necesidad histórica y que el Estado deberá trabajar aún más para la consolidación de estos procesos de formación.

«Dentro de la necesidad histórica de incluir a los pueblos indígenas en las iniciativas de educación no está mal que accedan a estas formas de profesionalización, especialmente en temas que son de su propio dominio y (habrá) que ver cómo sirven a su comunidad en el ejercicio de su carrera”, comenta Albarracín.

Según Samanamud, se está trabajando en realizar un monitoreo de inserción laboral de estos nuevos profesionales. Sin embargo, explica que las decisiones dependerán tanto de los profesionales como de las organizaciones sociales que los promovieron para que puedan ejercer sus profesiones. Esta autoridad no descarta que algunos puedan incursionar en empresas estratégicas del Estado, aunque esto no es una política definida.

«En el tema social es importante que en Bolivia se creen más mecanismos que tiendan a garantizar que nuestros pueblos indígenas cuenten con las posibilidades y el acceso para obtener un título hacia la defensa de su cultura, idioma e idiosincrasia”, resalta Albarracín.

Ingeniería Forestal, la carrera con más titulados

La mayoría de los profesionales recién graduados de las tres universidades indígenas (Unibol) estudió Ingeniería Forestal, según estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Educación.
Ésta es la carrera que más titulados tuvo en el periodo 2009 – 2014, con un total de 22 estudiantes, de los cuales 12 son de la Unibol guaraní y 10 de la quechua.

De igual manera, 21 profesionales ya defendieron sus tesis de Ingeniería Agronómica (16 de la universidad aymara y cinco de la quechua).

Cada universidad indígena tituló un número similar de profesionales graduados a lo largo de cinco años de estudio. La Universidad Aymara «Tupac Katari” cuenta con 42 profesionales.

Mientras que de la Universidad Guaraní «Apiaguaiki Tüpa” salieron 35 profesionales distribuidos en Ingeniería Forestal, Ecopiscicultura, Medicina Veterinaria y en Ingeniería en Petróleo y Gas Natural. Por su parte, de la Universidad Quechua «Casimiro Huanca” salieron ingenieros forestales, agrónomos, de alimentos y en acuicultura.

La Ingeniería en Petróleo y Gas Natural, ofertada sólo por la Unibol Guaraní, ya tituló a 16 profesionales. La carrera de Medicina Veterinaria Zootecnia tiene en la universidad aymara (15) y la guaraní (3). Ingeniería en Industria de Alimentos es el fuerte de la universidad quechua con 15 profesionales titulados, seguida de Ingeniería en Acuicultura con 11 nuevos profesionales.

Según el viceministro de Educación Superior, Jiovanny Samanamud, estas investigaciones son un avance hacia la diversificación del conocimiento.

Punto de vista
israel lahor Coordinador CEBIAE
«Es un paso importante”
Veíamos como una opción lo de las universidades indígenas. Antes se decía que los saberes y conocimientos ancestrales no son ciencia. Yo escuchaba a muchos dirigentes, incluso del magisterio, decir que si sólo tomamos los conocimientos ancestrales de los pueblos indígena originario campesinos básicamente estaríamos siendo retrógrados.

Lo que estaba faltando para darle más fuerza a la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez era justamente llevar a cabo esta ruptura epistemológica, de hacer ciencia de una manera distinta y no bajo los parámetros científicos occidentalizados que conocemos.

Es un paso importante porque vamos generando nueva ciencia desde la acción y la praxis. Lo del idioma originario es acertado porque la ciencia al ser traducida pierde esencia. Pero el tema cultural no tiene que verse reducido al idioma; éste tiene que ser un espacio académico donde confluyan la cosmovisión y los saberes de estos pueblos.

http://www.paginasiete.bo/sociedad/2014/8/31/indigenas-estrenan-tesis-idiomas-nativos-30910.html

Más notas sobre el tema