Entrevista a Pedro Brieger, director de NODAL: “Siguen leyendo el New York Times como si fuera la biblia de los diarios”
El programa L’ombelico del Mondo de Radionauta FM 106.3 entrevistó a Pedro Brieger sobre las problemáticas de hacer periodismo internacional en nuestro país. Las reflexiones y análisis de un periodista que hace años trabaja en el tema.
Pedro Brieger es un periodista y sociólogo argentino que hace años colabora y trabaja en distintos medios de comunicación abordando cuestiones relacionadas con la política internacional. Además es titular de cátedra de Sociología de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires. Su más reciente iniciativa fue el lanzamiento del portal de noticias Nodal, noticias de América Latina y el Caribe.
En esta entrevista analiza los pormenores de la profesión y las particularidades de cubrir noticias internacionales.
– Notas: ¿Cómo ves la situación hoy del periodismo internacional en nuestro país y cómo se hace para hacer ese periodismo en este contexto?
– Pedro Brieger: Hace muchos años que vengo diciendo que cuanta más gente trabajemos los temas internacionales, mejor para todos. De hecho cuando yo daba clases en TEA a mis alumnos les decía ‘métanse en política internacional que hay poca gente y es un campo fértil’. Bueno, la mayoría no me hizo caso.
Yo creo que cada vez más hay interés en lo internacional y específicamente en lo latinoamericano y caribeño. Creo que los hechos políticos de los últimos diez años han marcado un cambio en la conciencia general.
Nosotros hoy hablamos de Venezuela con familiaridad y diez o quince años atrás realmente muy pocos hablaban de Venezuela. No existía en el horizonte político, cultural, en el imaginario colectivo de la mayoría de la gente y los periodistas. Había, y todavía existe, una tendencia a mirar el mundo a través de lo que pasa en Nueva York, París, Madrid o Londres. Gran parte de los periodistas internacionales todavía siguen teniendo esa concepción. Siguen leyendo el New York Times como si fuera la biblia de los diarios.
Cuando yo tomé la iniciativa de hacer el sitio Nodal, noticias de América Latina y el Caribe, lo que me encontré para mi asombro es que no había un sitio que te permitiera en dos, tres minutos saber que pasa en América Latina. Porque si vos entras en los grandes diarios de Argentina, Brasil o Chile vas a ver que sigue habiendo una centralidad de Europa y de Estados Unidos.
Vos prendes cualquier noticiero y te informan de una matanza en un colegio de Estados Unidos como si fuera algo relevante y no te informan que hubo una huelga general en Paraguay después de 20 años. Entonces estos son algunos elementos que me llevaron a impulsar un proyecto que tiene que ver con lo latinoamericano y caribeño.
Pero también es cierto que durante mucho tiempo me tuve que abrir paso a los codos en las redacciones, programas de radio y televisión para convencer a mis interlocutores de que efectivamente la política internacional era importante. Por eso digo que hay un cambio en estos últimos años con la aparición de Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, de Lula.
Lula es una persona muy respetada hoy en ámbitos no solo de la izquierda y hace 30 años atrás éramos muy pocos los que sabíamos de la existencia del Partido de los Trabajadores.
– Explicaste la situación respecto a América Latina pero este problema también se refleja cuando hay que abordar la situación de países que están en otro extremo del mundo. Por ejemplo Medio Oriente, una región de la que vos sabés mucho.
– Hoy es todo mucho más fácil con internet. Pasa algo en Egipto y vos podes ver las imágenes en directo o podés leer la prensa egipcia, algo que 20 años atrás no podías hacer.
Yo recuerdo cuando fue la Guerra del Golfo en 1991 cuando lo único que teníamos para saber que estaba pasando ahí era la CNN que se había convertido en la gran estrella. Desde su visión por supuesto y mostrando lo que ellos querían. Pero eran los únicos que te permitían tener acceso a saber lo que estaba pasando.
Después tenías que esperar o rezar que alguna embajada te prestara un diario que recibían algunos días después o esperar las revistas académicas que llegaban aun más tarde.
No fue lo mismo con la revuelta en Egipto en 2011 que podíamos seguir eso en vivo y en directo por las radios, la televisión, los diarios, por twitter, por facebook. O sea, la posibilidad de acercarte al conflicto mismo que da hoy la revolución tecnológica, sin lugar a dudas para nuestro trabajo es fundamental.
Pero todavía, a mi juicio, gran parte de los periodistas cometen el pecado de seguir mirando, por ejemplo lo que pasa en Egipto, con ojos occidentales. Entonces no van a la prensa egipcia, van primero al New York Times, al Washington Post, Le Monde Diplomatique o El País de España, siendo que hoy existe la posibilidad directa de ir a los medios de comunicación del país. Y a mí no me deja de asombrar como seguimos informando de lo que pasa en el mundo con esta mirada occidental.
Ojo que yo soy parte de eso, tampoco reniego. Que quede bien claro. Yo no reniego ni hablo de la Pacha Mama de manera artificial, ni reivindico el Tahuantinsuyo porque sería una tontería. Pero no puede ser que la misma semana que muere Amy Winehouse y todo el mundo habla de la cantante británica, no se diga prácticamente ni una palabra de la muerte de Joe Arroyo en Colombia, un cantante popular cuyo funeral fue masivo.
Entonces la pregunta es por qué todavía nos seguimos enterando solamente de un asesinato en Estados Unidos absolutamente irrelevante y no de lo que pasa en América Latina.
– A la hora de cubrir las noticias que se dan a nivel mundial uno se encontraba muchas veces con un “embudo mediático” dónde solo podía acceder a determinadas fuentes. ¿Ahora con internet se logra romper eso?
Internet solo no. Internet es una herramienta. Doy un ejemplo concreto. Hace unas semanas en Colombia se difundió un informe sobre la violencia y la cantidad de víctimas que hubo estos últimos años en el país. La Agencia EFE de España reprodujo fragmentos del informe (porque las agencias de noticias recortan la información que reciben) y mandó un cable. El diario El Tiempo de Colombia, uno de los más importantes, si no el más importante del país, reproduce el cable de EFE que toma un informe colombiano.
O sea, el diario colombiano informa sobre algo que sucede en Colombia a través de un cable de la agencia española. Es increíble.
Nosotros en Nodal citamos y publicamos el informe original para que los lectores y periodistas pudieran tener acceso. Porque los periodistas, esto hay que decirlo, aunque no en todos los casos, son muy vagos.
Cuando hay una reunión de la Asamblea General de la ONU donde hablan 20 presidentes latinoamericanos ¿quién decide en una redacción que se cita a Dilma Rousseff, a Cristina Fernández o a Juan Manuel Santos? Hay alguien que toma la decisión. Cuando se decide tomar el discurso de Rousseff, se decide también dejar afuera el discurso de Evo Morales o del presidente de San Vicente y las Granadinas (una pequeña isla del Caribe).
Entonces nosotros lo que hicimos en ese caso fue informar sobre la Asamblea General de la ONU y dar la posibilidad de leer todos los discursos a los que pudimos acceder. Después si vos querés elegir el de Santos es otra cosa. Pero la idea es que por lo menos los puedas encontrar porque a veces el problema es que no tenés donde encontrarlo.
– Los periodistas internacionales muchas veces tienen una tarea más grande a la hora de informar ya que se debe explicar en detalle muchas cosas desconocidas. No es lo mismo hablar de otro país que de lo que pasa en la Argentina. ¿Cómo se aborda esto?
Yo no sé si hay una respuesta clara al respecto. Es cierto que los temas se instalan, entonces ahora todo el mundo está hablando de Crimea o de la avión Malasio. Pero también es cierto que la mayoría de la población se interesa por lo que pasa más cerca de su casa.
Entonces ¿cómo hacemos para explicarle a la gente que un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos no nos favorece? Y, no es fácil. Es una tarea titánica.
Yo recuerdo que recorría redacciones hace 25 años atrás ofreciendo una nota sobre Timor Oriental que estaba ocupado por Indonesia a la revista Noticias. Y me miraron como diciéndome ‘este tipo está loco ¿a quién le importa Timor Oriental?’. Y yo les decía que era importante, que había habido una masacre de 200 mil personas cuando Indonesia ocupó, fue parte de la estrategia de Estados Unidos, tema petróleo. Y no les importó y no la publicaron.
Lo mismo hoy. ¿Cómo hacemos para explicar que una huelga general en Paraguay es importante? Yo menciono esto de Paraguay porque Clarín cuando esto sucedió no dedicó una palabra al tema en la sección Internacional y le dio dos páginas a Venezuela.
Por eso cuantos más programas haya sobre temas internacionales, sobre América Latina, todos nos enriquecemos, todos crecemos. Y acá no pasa por una cuestión personal de mi blog, tu página, etc. Ojalá hubiera 20 portales como Nodal que dieran información sobre América Latina y el Caribe y sintiéramos que la región donde vivimos está cerca.
http://notas.org.ar/siguen-leyendo-el-new-york-times-como-si-fuera-la-biblia-de-los-diarios/