Según informe de la Cepal América Latina vive mejor que hace 20 años pero aún es muy desigual

589

Los latinoamericanos viven más años por las mejores condiciones de vida de la región y la menor mortalidad infantil, pero siguen haciéndolo en las sociedades más desiguales del mundo, según un balance de los últimos 20 años lanzado antes de la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.

Asimismo, el informe advierte que «la mortalidad materna permanece inaceptablemente alta» y Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Perú y Bolivia presentan en este terreno «una situación inquietante» con más de 200 fallecimientos de mujeres por cada 100.000 nacidos vivos.

La cita es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU) y se desarrollará del lunes 12 al jueves 15 de agosto en la capital uruguaya.

Entre otras cosas, pretende revisar y actualizar la agenda creada en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) celebrada en 1994 en El Cairo, un encuentro considerado un hito en la cuestión porque congregó a 179 países que aprobaron un Programa de Acción con un horizonte de 20 años.

Un año antes de cumplirse ese plazo, la cita de Uruguay pretende justamente poner «a consideración» de los 33 países latinoamericanos «un examen sobre la implementación» de aquel programa en esa parte del mundo y fijar «una agenda regional futura», señala el informe de situación distribuido por la organización del encuentro.

En la capital egipcia, la comunidad internacional centró sus metas en el acceso universal a la educación primaria, con especial atención en las niñas, la reducción de la tasa de la mortalidad materno-infantil y el aumento de la esperanza de vida.

El informe considera que en este último capítulo América Latina brilló especialmente al situar la edad promedio de muerte de sus ciudadanos en 75 años, siete años más que la del total de las regiones menos desarrolladas y solo 1,8 menos que el promedio de Europa.

La cifra es todavía más llamativa si se compara con la de 1950, cuando los latinoamericanos vivían 23 años menos de media.

Además, desde mediados del siglo XX la tasa de mortalidad infantil regional cayó más del 86 por ciento , de 138 a 19 defunciones anuales por cada 1.000 recién nacidos vivos, y en todos los países se ha observado una reducción del riesgo de muerte antes del primer año de vida.

Sin embargo, «la mortalidad materna permanece inaceptablemente alta» y Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Perú y Bolivia presentan en este terreno «una situación inquietante» con más de 200 fallecimientos de mujeres por cada 100.000 nacidos vivos.

FECUNDIDAD Llama también la atención la caída de la fecundidad en una región que a mediados del siglo XX tenía una tasa de 6 hijos por mujer, un hijo más que el promedio mundial, pero que en los noventa ubicó ese índice en 2,9, por debajo de la media del planeta, y en los últimos veinte años en 2,17.

En este contexto se ha ido produciendo una desaceleración paulatina en el crecimiento de la población de América Latina.

Después de triplicarse entre 1950 y 2010, al pasar de 167 a 590 millones de habitantes, se prevé que hasta 2030 registre una subida del 20 por ciento y de sólo un 9 por ciento más hacia el año 2050.

Entre las preocupaciones del informe sobresalen las relativas a la infancia y la adolescencia. El 45 por ciento de menores de 18 años eran pobres en 2009, un fenómeno que para Naciones Unidas es «inaceptable».

El estudio considera que «uno de los principales mecanismos que contribuyen a la reproducción» de esa situación es «el limitado acceso de los niños y jóvenes pobres a la educación de calidad».

En este terreno, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua presentan las peores tasas, pues sólo se mantienen en las escuelas el 75 por ciento de los jóvenes de 15 años.

Tan malo o peor es el apartado de fecundidad adolescente, pues «en la mayoría de países con datos disponibles ha habido un aumento del porcentaje de jóvenes madres entre 1990 y 2010 (12 de 18 países)».

Pese a que la tendencia desde 2000 se atenuó, todavía 10 de 18 países en la última década sufrieron subidas (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, República Dominicana, Nicaragua, Perú y Venezuela), aunque en los tres últimos de forma marginal.

Detrás de estos últimos indicadores subyace el hecho de que «la región continúa siendo la de mayor desigualdad entre las regiones del mundo».

Estas diferencias son palpables en materia de salud reproductiva entre las mujeres rurales, jóvenes, con menor nivel educativo e indígenas.

Apuntes.

Desafíos

América Latina afronta el desafío de evitar la violencia de género, disminuir la pobreza, adaptarse al cambio climático, garantizar la salud sexual y reproductiva y encarar la inmigración desde la perspectiva de los derechos humanos, fenómenos que afectan con mayor fuerza a las mujeres. Tales asuntos serán debatidos en la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Más mujeres

Un documento actualizado de la ONU sobre perspectivas de la población mundial indica que hacia 2050 el número de habitantes en la región alcanzará a 902 millones (el mundo tendrá entonces 10.868 millones de habitantes) y que en América Latina y el Caribe, en general, hay más mujeres que hombres.

La tendencia de mayoría femenina se refleja en los países más poblados de la región -Brasil, México, Argentina y Colombia-, aunque se iguala o se revierte en otros, como Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Perú y Venezuela, según el documento.

Así, la violencia, la pobreza, el cambio climático, la inequidad laboral, los embarazos no deseados, la inmigración ilegal, la trata de personas y la falta de servicios de salud afectan en mayor o menor medida a las latinoamericanas.

Abundancia de jóvenes es un «bono» para Latinoamérica y sugieren invertir en su inclusión
Latinoamérica y el Caribe tienen un «bono demográfico» en su abundancia de jóvenes, pero para aprovecharlo deben garantizarles todos sus derechos e invertir en su inclusión social y, además, hacerlo cuanto antes, porque el tiempo se acaba, según el Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU).

Invertir en la juventud es uno de los mensajes claves que esta agencia especializada de la ONU llevará a la I Conferencia de Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe que se celebrará en Montevideo del 12 al 15 de agosto.

El Fondo, impulsor de esta reunión en la que se revisarán los logros y retos de la agenda establecida en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) celebrada en 1994 en El Cairo, quiere que en la capital uruguaya se preste a los adolescentes y los jóvenes la atención que merecen.

Nunca en la historia ha habido tal cantidad de jóvenes y es la última oportunidad para aprovechar las ventajas que eso genera de cara al futuro, señalaron a Efe portavoces del FPNU.

Actualmente la región se encuentra en un periodo calificado como «privilegiado», pues la población infantil se ha reducido y el crecimiento de la población de mayor edad todavía no se ha acelerado, lo que significa que el grueso de los habitantes se concentra en «las edades activas», entre 15 y 59 años.

En julio de 2013 la población mundial llegó a 7.162 millones de personas, de las cuales 1.205 millones tenían edades entre 15 y 24 años y 3.238 millones entre 25 y 59 años, según las proyecciones del FPNU revisadas en 2012.

En América Latina y el Caribe, de acuerdo con esas proyecciones, viven hoy 617 millones de personas, de las cuales 109 millones están en el grupo de edad de 15 a 24 años y 276 millones en el de 25 a 59.

«El bono demográfico es una tremenda ventana de oportunidades para los países, pues significa una mayor proporción de población con capacidad para trabajar, producir, ahorrar e invertir», señala.

Pero también es una necesidad, pues los países de la región, que se encuentran en su mayoría en una senda de crecimiento económico y de reducción de pobreza, requerirán en el futuro de personas capacitadas para afrontar las transformaciones que les permitan dar el salto definitivo al desarrollo, dice el FPNU.

La situación de este tesoro que son los jóvenes para América Latina y el Caribe no es precisamente la de algo muy preciado.

Un 39 por ciento de los jóvenes latinoamericanos y caribeños es pobre. El porcentaje llega al 46,8 por ciento en el medio rural, mientras que en áreas urbanas es de 25,5 por ciento . Honduras tiene una tasa de pobreza juvenil del 60 por ciento y Bolivia, Guatemala, Nicaragua y Paraguay del 50 por ciento .

Pero además sufren de falta de acceso a la educación y de falta de empleo, además son víctimas de la violencia (una de las mayores causas de muerte, sobre todo en varones).

Venezuela y Haití tienen la mayor tasa de embarazos adolescentes
En cuanto al embarazo adolescente, que va contra el derecho a la salud sexual y reproductiva, las cosas sólo van peor en África.

El 20 por ciento de los partos de la región corresponde a mujeres menores de 20 años y el porcentaje de nacidos vivos del total de madres de edades entre 15 y 19 años en algunos países latinoamericanos promedia el 18 por ciento .

En la región son madres el 9,1 por ciento de las adolescentes que viven en áreas urbanas y el 13 por ciento de las que viven en áreas rurales.

Según datos adelantados a Efe de un informe actualizado y exhaustivo sobre el embarazo adolescente que el FPNU presentará el próximo octubre, los dos países de la región con mayor tasa de embarazos adolescentes son Venezuela y Haití.

Por todo ello y porque el «bono demográfico» no es eterno y América Latina no está libre de la tendencia mundial al envejecimiento de la población, urge invertir en la juventud, dice el Fondo de Población de Naciones Unidas.

De hecho, el «bono» ya se agotó en las Islas Vírgenes y en países como Uruguay, Chile y Cuba lo hará en los próximos 25 años.

A Bolivia, Haití y Guatemala el envejecimiento les llegará en los años 70 de este siglo, según el organismo de Naciones Unidas.

Según datos del FPNU, El Salvador es el país latinoamericano que tiene mayor proporción de jóvenes en su población (22 por ciento ), seguido de Haití y Honduras (21 por ciento ambos) y Bolivia y Guatemala (20 por ciento ).

Con 19 por ciento están Costa Rica, República Dominicana, Venezuela, Ecuador y Perú; con 18 por ciento , México y Colombia; con 17 por ciento , Argentina, Brasil, Chile y Panamá; con 15 por ciento , Puerto Rico y Uruguay, y con 14 por ciento Cuba.

«En 1994 (en El Cairo) se habló de demografía, ahora nos reunimos de nuevo en Montevideo y hablaremos de personas y sus problemas», dijeron los portavoces del FPNU refiriéndose a la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará a partir del lunes 12 de agosto en la capital uruguaya.

INFORME COMPLETO de la CEPAL: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/50503/CRPDSintesis.pdf

 

 

http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0809/noticias.php?id=102709

Más notas sobre el tema